Investidura. Rajoy dice que ha dado “un primer paso” con Rivera y le ofrece negociación “sin límites”
- Exige a PSOE y Ciudadanos que sean “responsables” y faciliten su investidura
- Advierte de que “sin algún compromiso por parte de Ciudadanos, no habrá estabilidad para gobernar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, entregó este miércoles al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, un documento con 11 objetivos que pueden conformar la agenda política de la legislatura y que le ha servido de base para ofrecer una negociación “leal, abierta y sin límites”. “Hoy hemos dado un primer paso y ya se sabe que la más larga caminata comienza siempre con un primer paso”, sintetizó.
Así lo expresó en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, después de haber despachado con el presidente de la formación naranja durante una hora y 15 minutos.
En el encuentro, ambos dirigentes acordaron establecer un “canal permanente de comunicación” para intercambiar información y criterios sobre los próximos pasos a dar y se comprometieron a reunirse “en las próximas fechas”.
“Le he ofrecido a Rivera una negociación leal, abierta y sin límites”, aseguró el jefe del Ejecutivo en funciones, después de explicar que ha entregado a Rivera un documento con 11 objetivos “que pueden conformar la agenda política de la legislatura” y donde se recogen “muchas propuestas coincidentes” con el programa de C’s y con el acuerdo que en su día firmó con el PSOE.
En un documento de siete páginas bajo el título ‘Esquema de trabajo para la negociación’, el PP desarrolla 11 puntos para “abrir un marco de diálogo sincero” y definir la “agenda política prioritaria” para la próxima legislatura. En este archivo se especifican las medidas “urgentes” en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea y en el ámbito presupuestario.
También se detallan medidas para mantener el pulso de la recuperación, alcanzar un pacto nacional de educación y por la ciencia, abordar la financiación autonómica, llegar a un pacto social que garantice el Estado de bienestar, el Pacto de Toledo, conseguir un acuerdo nacional contra la violencia de género, establecer una posición común ante Europa, luchar contra el terrorismo, fortalecer las instituciones y abrir un marco de entendimiento ante el debate territorial.
LA APORTACIÓN DE RIVERA, “IMPRESCINDIBLE”
El líder del PP también propuso a Rivera, como hiciera ayer con Sánchez, crear grupos de trabajo para las reformas institucionales, sobre política económica, política educativa y en materia de política social. “La aportación de Rivera y de su partido es imprescindible” para la gobernabilidad, explicó Rajoy.
En este sentido, el líder del PP advirtió de que “sin algún tipo de compromiso por parte del PSOE no habrá gobierno en España y sin algún compromiso por parte de Ciudadanos no habrá estabilidad para gobernar”.
Nadie quiere que se repitan elecciones, pero hay que actuar en consecuencia con ese deseo”, reafirmó, para seguidamente exigir a estos dos partidos que asuman su “responsabilidad”.
“Rivera ha manifestado su voluntad de comenzar a hablar desde hoy sobre asuntos más urgentes. Hemos acordado seguir hablando sobre objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, techo de gasto del Estado, medidas para dar cumplimiento a la nueva senda reducción del déficit acordada con Europa y Presupuestos Generales del Estado”, explicó, para agregar que ambos tienen “la voluntad” de cumplir los plazos para que haya Presupuestos.
“LARGA CAMINATA”
Rajoy subrayó que hoy ha dado “un primer paso” con el presidente de Ciudadanos. “Y ya se sabe que la más larga caminata comienza siempre con un primer paso”, remarcó, para a renglón seguido apuntar que “nadie ha dicho que esto iba a ser ni fácil ni rápido”, pero reiterar que su “primera prioridad” es evitar las elecciones.
Su siguiente prioridad, dijo, es que haya un “gobierno que pueda gobernar”, para lo cual ahora “es preciso perseverar y trabajar para convencer a las fuerzas políticas de que su papel hoy es tan imprescindible para salir de esta situación como lo es la del PP”. “De momento, voy a negociar con Rivera lo urgente, este es el primer paso de una larga caminata”, insistió.
No obstante, reconoció que “si ninguno de los partidos se mueve, probablemente está complicado”. “¡Si el PSOE vota ‘no’ en la sesión de investidura, no habrá investidura!”, exclamó, al tiempo que avisó de que “si Ciudadanos no colabora será muy difícil que haya un gobierno con un mínimo de estabilidad y un gobierno que pueda gobernar”.
“Esa es la situación en este momento, ¿y qué voy a hacer yo? Intentarlo, porque es mi obligación”, comentó. Explicó que en esta ocasión –y a diferencia de ayer– se va de la reunión sabiendo que puede “negociar algo” y que a partir de ahora continuará sus conversaciones con estos dos partidos y con el resto de fuerzas políticas.
El líder del PP hizo hincapié en que la gobernabilidad del país no depende sólo de él ni de su partido, pero destacó que hará “todo” cuanto esté en sus manos para que no se vuelvan a repetir las elecciones, algo que sería “inadmisible”. “A España le hace falta ya un gobierno en plenitud de funciones”, apostilló.
Por ello, Rajoy insistió ante Rivera en que para dar “estabilidad” al futuro gobierno, necesita “su colaboración”, porque si no, será “muy difícil formar gobierno y gobernar”. “Le he ofrecido diálogo y le he pedido que haga sugerencias y valoraciones. Las diferencias entre nuestras respectivas fuerzas son perfectamente superables. Debemos buscar acuerdos para hacer frente a lo urgente y lo necesario”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2016
MFN/caa