El 61% de los trabajadores españoles espera ascender en su empleo actual

MADRID
SERVIMEDIA

El 61% de los trabajadores españoles espera obtener un ascenso en su actual puesto de trabajo, lo que significa que alrededor de 11 millones de ocupados desearía promocionar respecto al puesto que ocupa actualmente, según el estudio 'Randstad Workmonitor' correspondiente al segundo trimestre de 2016.

La compañía, tras una encuesta realizada a 13.500 profesionales ocupados de 34 países, indicó que esta cifra supone un incremento de cinco puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2015.

El estudio destaca que el 88% de los menores de 25 años son los que esperan obtener un ascenso laboral, lo que representa la tasa más alta de los últimos dos años y un incremento de un punto porcentual respecto a hace un año y de 16 puntos respecto al segundo trimestre de 2014.

En segunda posición están los trabajadores comprendidos entre los 25 y los 45 años, ya que el 68% de los encuestados asegura que su objetivo es ser promocionado internamente. Para los mayores de 45 años el porcentaje disminuye hasta el 41%.

Por nivel de estudios, el 65% de los profesionales con educación superior está centrado en obtener un ascenso laboral, cuatro puntos porcentuales más que la media nacional. Se trata del segundo dato más elevado de toda la serie analizada, solo superado en el cuarto trimestre de 2015 (68%).

A medida que desciende el nivel formativo desciende el interés por mejorar profesionalmente, si bien en todos los casos aumenta respecto a hace un año.

En el caso de los ocupados que han cursado Educación Secundaria, el porcentaje desciende hasta el 56% y no experimenta ninguna variación respecto al alcanzado en el segundo trimestre de 2014. Este dato es el tercero de los últimos dos años, solo superado en el primer y cuarto trimestres de 2015.

De los que tienen Educación Primaria, uno de cada dos profesionales de este colectivo espera mejorar su situación laboral, un aumento de dos puntos porcentuales respecto a la cifra alcanzada hace un año.

Por países, durante el segundo trimestre de 2016 España registró un tasa superior a la media europea (58%) y se situó al mismo nivel que otros países del sur de Europa, como Grecia (61%).

Italia fue el país que mayor tasa alcanzó, con un 88%. Le siguieron Francia (66%), Luxemburgo (65%) y Portugal (65%). En el lado contrario, con los menores porcentajes se situaron Noruega (47%), Dinamarca (37%) y Suecia (28%).

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2016
DSB/caa