La industria fotovoltaica exige que se identifique y castigue a los productores ilegales
- La CNE investiga prácticas ilícitas en el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), ante lo que califica de "gravísimas informaciones aparecidas en la prensa de hoy", expresó su "más firme rechazo a las eventuales prácticas ilícitas que puedan haber cometido algunos productores concretos de electricidad fotovoltaica", y lamentó "profundamente" que su actuación se traslade al conjunto del sector fotovoltaico español.
De este modo aludió la asociación, en un comunicado de prensa, a la noticia publicada hoy por el diario "El Mundo", que explica que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha encargado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una investigación sobre esta industria, bajo la sospecha de que se puede estar produciendo un fraude en el sector. En concreto, se trataría de que algunos productores estarían generando energía solar de noche, enchufando las placas a generadores para poder percibir así las primas.
Ante esta situación, ASIF demanda la identificación, el procesamiento y la aplicación rigurosa de la ley a los responsables de dichas prácticas ilícitas; algo que, a su juicio, es "muy sencillo de hacer", en el caso de que realmente algunas instalaciones fotovoltaicas hayan estado produciendo electricidad durante la noche cerrada.
ASIF también lamenta que, con relativa frecuencia, se produzcan filtraciones a la prensa sobre supuestos fraudes fotovoltaicos "con nefastas consecuencias para la imagen pública del sector", que luego no se traducen en ningún tipo de actuación pública que identifique a los culpables y limpie la imagen del conjunto del sector.
Por lo tanto, ASIF exige a las autoridades y poderes públicos que, si tienen constancia de actuaciones al margen de la legalidad, tomen cartas en el asunto con decisión e inicien las investigaciones y los procedimientos que sean oportunos para erradicarlas y castigar a los culpables.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2010
CCB/caa