Abertis ganó 510 millones hasta junio, un 69,6% menos

- La caída se explica por el efecto comparativo de la salida a bolsa de Cellnex

MADRID
SERVIMEDIA

Abertis logró un beneficio neto de 510 millones de euros en el primer semestre de 2016, lo que supone una reducción del 69,6% con respecto a idéntico periodo de 2015.

Según informa la compañía mediante una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la comparabilidad de la cifra de resultado neto entre 2015 y 2016 está influida por las plusvalías derivadas de la colocación en bolsa del 66% de Cellnex Telecom en mayo de 2015. De hecho, apunta que sin este efecto el beneficio crecería un 9%.

Además, señala que las magnitudes consolidadas se han visto afectadas en este periodo por la evolución negativa de los tipos de cambio en Latinoamérica (Brasil, Chile y Argentina).

Pese a ello, los ingresos de explotación en el primer semestre del ejercicio alcanzaron los 2.243 millones de euros, un 5% más respecto al mismo periodo del año anterior, impulsados por el aumento del tráfico y la incorporación al perímetro de Autopista Central en Chile.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.502 millones de euros (+10%), gracias, entre otros factores, a la buena evolución operativa. Sin tener en cuenta los efectos extraordinarios, el Ebitda avanza un 7%.

El tráfico de sus autopistas ha continuado creciendo en los principales mercados. En el caso de España se mantiene la tendencia al alza, con un incremento del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

En los mercados internacionales se registran incrementos en Chile (+4,6%), Francia (+1,2%), y Puerto Rico (+0,7%).

Las inversiones ascendieron a 1.427 millones de euros, de los que 382 millones se destinaron a expansión y 29 millones a inversiones operativas.

Debido a la consolidación de Autopista Central, la deuda neta de Abertis se sitúa en el primer semestre de 2016 en 14.157 millones de euros, frente a los 12.554 millones de euros a cierre de 2015.

No obstante, el ratio deuda neta-Ebitda se ha reducido desde 4,7 veces (diciembre 2015) hasta 4,6 veces (junio 2016).

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2016
JBM/gfm