La cifra de autónomos afiliados a la Seguridad Social bajó un 0,9% hasta marzo
- ATA pide medidas porque "la salida de la crisis tiene que pasar obligatoriamente por los autónomos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el primer trimestre de 2010, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social vio decrecer su número de afiliados en 27.671 autónomos, pasando de los 3.162.337 en diciembre de 2009 a los 3.134.666 en marzo de 2010.
En términos relativos, supone un descenso del 0,9%, cifra que muestra una ralentización de la pérdida de empleo autónomo con respecto al mismo trimestre del pasado año, donde la caída registrada fue del -2%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fueron las únicas que vieron aumentar el número de emprendedores, un 0,1% (7 autónomos más).
El resto, registraron pérdidas en el RETA, siendo Murcia la que lideró la caída de emprendedores, con un descenso del 1,2%, lo que se tradujo en 1.112 trabajadores afiliados menos.
La actual situación de crisis económica también ha recaído con dureza en los autónomos de La Rioja y Canarias, que han visto descender el número de trabajadores autónomos un 1,1%.
Por género, el RETA registró caídas tanto de varones como de mujeres. Sin embargo, el colectivo de autónomos varones (-1,1%) sufrió con más dureza este decrecimiento, duplicando al experimentado por el colectivo de mujeres autónomas (-0,5).
El informe elaborado por ATA muestra cómo la construcción fue el sector que registró una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender un 3,1% el número de afiliados al RETA, y que representó el 52,1% de la pérdida de afiliados en el trimestre.
La agricultura y el comercio fueron los otros grandes afectados por la crisis, con 3.272 y 3.152 autónomos menos, respectivamente.
CAMBIO DE TENDENCIA
Durante el pasado mes de marzo, se produjo un cambio de tendencia: el número de trabajadores autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en 874 emprendedores (+0,03%), tras veintitrés meses consecutivos registrando importantes descensos.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, indicó este domingo en una nota que "a pesar del cambio de tendencia hay que esperar a ver el comportamiento del colectivo en los próximos meses antes de lanzar las campanas al vuelo y empezar a hablar de recuperación".
"El Gobierno y las administraciones tienen que saber que la salida de la crisis tiene que pasar obligatoriamente por los autónomos, y para ello es necesario que se les preste más atención y se establezcan medidas que ayuden a frenar los grandes problemas por los que atraviesa el colectivo: la caída del consumo, la demanda y la actividad; la morosidad, los problemas de acceso al crédito y la economía sumergida", agregó.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2010
BPP/caa