Investidura. ERC cree que la independencia de Cataluña puede ser catalizadora de un acuerdo PP-PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes de ERC creen que la constatación del avance del proceso independentista en Cataluña puede actuar como "catalizador" para que haya un acuerdo entre el PP y el PSOE que saque adelante la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

Los nueve diputados de ERC en el Congreso se presentaron este miércoles ante los medios de comunicación, con Joan Tardà como portavoz y Gabriel Rufián como portavoz adjunto y con el objetivo de "representar y defender los intereses de todos los ciudadanos de Cataluña" y también los de otros dos territorios de los 'països catalans': la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Lo hicieron el mismo día en el que les hubiera correspondido acudir a la audiencia con el Rey dentro de la ronda de contactos de cara a la investidura, algo que no hicieron por la negativa del Jefe del Estado a recibir a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell.

Tardà subrayó que en ERC están siempre dispuestos a dialogar con todo el mundo y con todas las autoridades "aun cuando no tienen una representación legitimada por las urnas", como es el caso del Rey, pero siempre y cuando haya respeto a las instituciones nacionales catalanas. Por tanto, para acudir a esa audiencia primero el Rey tiene que "corregir el desprecio, la mala educación" que mostró hacia el Parlamento de Cataluña. Felipe VI se mostró "altivo", denunció, pero los representantes de ERC son "dignos" y "con nuestra dignidad no se juega".

Tardà denunció que el PP, el PSOE y Ciudadanos no han conseguido ponerse de acuerdo para aprobar medidas contundentes contra la corrupción, "una enfermedad que se come el cuerpo de la democracia", pero coinciden en "negar el derecho a decidir del pueblo de Cataluña".

Por tanto, la decisión de aprobar el proceso soberanista puede actuar como "catalizador que acelere un proceso de convergencia de esas fuerzas que tienen muy claro que nunca, nunca, nunca van a reconocer a Cataluña como nación".

Tardà aprovechó para insistir en que esa decisión "unilateral" del Parlamento de Catañuña es fruto de "la incomprensión, la intolerancia y la capacidad nula" de las fuerzas políticas españolas para "asumir la democracia".

"CHANTAJE LAMENTABLE" DE RAJOY

Dentro del "sainete" que está siendo esa ronda de contactos y todo lo relacionado con la formación de Gobierno, Tardà denunció el "chantaje un tanto lamentable" que está ejerciendo Mariano Rajoy sobre los demás partidos al decirles "o me votáis a mí o no hay Gobierno, y si no hay Gobierno habrá nuevas elecciones, y si hay nuevas elecciones el hastío y el hartazgo de la ciudadanía os pasará cuentas".

Por parte de la izquierda española, "por desgracia", hay una "incapacidad para plantear una alternativa", en gran parte según Tardà porque el PSOE prefiere que gobierne el PP antes que "reconocer los derechos legítimos del pueblo de Cataluña".

En virtud del coraje y la coherencia que caracteriza al republicanismo catalán, dijo Tardà, ERC está dispuesta a ayudar a gobernar a la izquierda española, pero siempre que se comporte "como izquierda", lo cual supone tres condiciones: derogar todas las leyes regresivas impulsadas por el PP, emprender políticas socialdemócratas y respetar la voluntad mayoritaria del pueblo de Cataluña autorizando en el plazo del año un referéndum "a la escocesa", es decir, con respuesta binaria en la que se diga sí o no a la independencia.

Tardà considera "posible" una repetición de las elecciones aunque reconoce que no tiene "ni idea" de las posibilidades reales porque los diputados de ERC son solo "espectadores, privilegiados pero espectadores" de un "baile" al que solo han sido invitados los cuatro principales partidos.

Dejó claro en todo caso que los diputados de ERC se mantendrán "fieles al pueblo de Cataluña" y al mandato de las urnas de poner en marcha el proceso de independencia.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2016
CLC/gja