A la vez que los tatuajes se ponen de moda, aumentan las personas que desean eliminarlos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pese a aumentar el número de personas que se tatúan hoy en día, hay muchas otras que desean borrar sus tatuajes, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), cuyos expertos advirtieron de que sólo los profesionales sanitarios especializados pueden eliminarlos sin riesgos.
La AEDV advirtió en una nota de que antes de hacerse un tatuaje hay que saber que existen colores más fáciles de eliminar, como los azules, grises y negros. Los más difíciles, por el contrario, son los amarillos y los verdes.
Los dermatólogos advierten de que los pigmentos rojos o naranjas suelen provocar reacciones de rechazo y aconsejan no tatuarse sobre lunares, ya que si éstos resultan ser un tumor será difícil su diagnóstico.
Igual de importante es conocer los riesgos de usar una tinta no homologada. La doctora María José Alonso, miembro de la AEDV, afirmó que “puede ser tóxica, alergénica o incluso que esté contaminada y provoque infecciones”. En consecuencia, en algunos países se prohíbe donar sangre a personas con tatuajes por el riesgo de haber podido contagiarse de alguna enfermedad.
En algunas ocasiones se considera que la henna negra es una alternativa a los tatuajes, pero los especialistas señalan que puede provocar reacciones alérgicas de cotacto, por lo que no se recomienda.
En opinión de la AEDV, “la técnica utilizada para eliminar estos tatuajes es el láser ultrapulsado y se puede considerar cien por cien efectiva en la mayoría de los casos. El problema surge cuando el láser no es adecuado, o el control médico es inexistente, y en consecuencia surgen riesgo de quemaduras y cicatrices”.
Eliminar estos tatuajes con éxito no depende sólo del color del mismo, sino también de la zona en la que se encuentre. Para los expertos, las superficies más fáciles son las que no presentan huecos o curvas, en las que la piel es más gruesa, como la espalda, muslos o brazos.
Una vez eliminado un tatuaje, es necesario cuidar la piel para evitar infecciones, ya que con el láser se destruye el pigmento, provocando en ocasiones costras.
La doctora Alonso recomendó “cuidar la piel una vez pasados los primeros días, utilizando una protección solar adecuada a cada tipo de piel. Ante una posible reacción alérgica lo más conveniente es acudir a su dermatólogo”.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2016
ABG/gja