El Rey transmitirá mañana a Pastor el calendario para su ronda de consultas con los partidos

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI remitirá mañana a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, el calendario de la ronda de consultas con los partidos políticos. Así se lo transmitió en el encuentro que mantuvieron a las 11.00 horas en el Palacio de la Zarzuela y donde la recién elegida presidenta del Congreso informó oficialmente al Monarca sobre la constitución de la Cámara Baja.

Así lo explicó Pastor en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, tras despachar con Felipe VI y unos minutos antes de que se reúna por primera vez la Mesa que se constituyó ayer. “El Rey me ha transmitido su felicitación más sincera para todos los miembros de la Mesa”, subrayó.

“Su Majestad me ha informado de que mañana me remitirá el calendario de esas consultas para que a su vez esta Presidencia pueda dar traslado a los partidos con la concreción ya de las fechas. Ya saben que se establece en general un orden y eso es lo que se me trasladará”, aseveró.

Según dijo, van a asistir a las consultas 14 partidos, ya que ERC y Bildu declinaron esta posibilidad. Los diputados tienen de plazo hasta el 26 de julio para constituirse en grupo parlamentario, explicó, al tiempo que dijo que “estaremos también a lo que pidan los distintos grupos políticos”.

“Habrá lógicamente, si no me dice nadie lo contrario, flexibilidad para que todo el mundo tenga sus tiempos”, apostilló. Asimismo, apuntó que el Rey le ha transmitido que está “muy satisfecho de que la nueva legislatura comience a andar”. “Creo que el sentir de Su Majestad es el sentir de todos los españoles”, resaltó.

Pastor dijo que su conversación con el Monarca ha sido “muy cordial”, como es “siempre”. “Mucho afecto”, porque “afortunadamente” ya se conocían personalmente.

Asimismo, manifestó que “inmediatamente” después de recibir el calendario por parte del Rey, procederá a llamar a todos los partidos para decírselo. “Los plazos son los que determine Su Majestad”, precisó.

Preguntada sobre si el Partit Demòcrata Català (antigua Convergència) podrá obtener grupo parlamentario propio, después de no haber obtenido el 15% de votos en las circunscripciones en las que se presentó que fija el Reglamento, Pastor defendió que la Mesa tiene que tomar decisiones “basadas en el ordenamiento jurídico”. “Vamos a esperar a ver qué grupos políticos presentan grupo parlamentario y a partir de ahí la Mesa lo analizará, tomará decisiones y daremos explicaciones de todos los asuntos”, indicó.

El Reglamento del Congreso contempla que para crear grupo parlamentario se tienen que haber conseguido 15 escaños en las elecciones, pero quienes no lleguen a esta cifra podrían hacerlo al tener al menos cinco diputados y alcanzar un 15% de votos en las circunscripciones en las que se presentaron. El 26-J PDC consiguió ocho parlamentarios pero no obtuvo el 15% de votos en las cuatro provincias catalanas.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2016
MFN/caa