UPA exige a los ministros de Agricultura de la UE medidas “que salven al sector lácteo”

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) trasladó este lunes a los ministros de Agricultura de la Unión Europea, que asisten a la reunión del Consejo de Agricultura en Bruselas, que “está en su mano sacar al sector lácteo del drama que está viviendo”.

Los ganaderos reclamaron un plan de control de la producción en los países excedentarios y medidas para reequilibrar la cadena láctea.

El secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, señaló que “los precios de la leche en origen siguen cayendo, y las explotaciones siguen cerrando, en un goteo incesante que está suponiendo un drama para las zonas productoras”.

“Este es el panorama que atraviesa el sector productor de leche en España”, aseveró Santalla.

La organización ha querido hacer llegar las quejas de los productores hasta el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que a su juicio “tiene en su mano” articular medidas que solucionen la crisis láctea, que dura ya meses.

“Los precios están muy bajos”, explicó Santalla, “por debajo de 0,24 euros el litro en zonas del norte de España”. Pero estos precios incluso ocultan la “cruda situación que están atravesando varios miles de ganaderos”, que está provocando la desaparición de explotaciones, “pues los ganaderos están asfixiados por los créditos y la falta de liquidez”.

UPA exigió a los ministros “medidas que funcionen de verdad”, como un plan de control de la producción para los países más excedentarios, incentivado y obligatorio, así como un incremento de los precios de intervención y mejora de la gestión del almacenamiento privado y de la ayuda alimentaria.

“Urge resolver el problema del abuso de poder o posición de dominio a lo largo de la cadena láctea en detrimento de los productores”, añadió Santalla.

En este contexto, UPA pidió a la Comisión Europea y a los Estados miembros que estén “a la altura de la situación” y posibiliten el mantenimiento de las explotaciones lácteas, “tan implicadas en el desarrollo económico, social y territorial de amplias regiones en nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2016
DSB/caa