Ceoma reclama planes de pensiones "adecuados" y "sostenibles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), Carmen García Revilla, planteó este lunes “buscar la sostenibilidad” de los planes de pensiones y que estos sean los “adecuados” tras la crisis. A título personal criticó que en los actuales planes de pensiones "la mitad" de lo ahorrado se lo lleve el Estado.
Así lo defendió en una entrevista en Servimedia, en la que apeló a “un acuerdo intermedio”, para que una vez superada la crisis se establezca un modelo que no sea “ni el extremo de Estados Unidos, que no tienen nada y tienen que ahorrarlo todo, ni que todo nos lo den”. “Habrá que buscar un equilibrio", aseveró.
La presidenta de Ceoma, que lleva mes y medio en el cargo, dijo que la pensión es “un derecho adquirido” por lo que no debería ser “un obstáculo” si la persona quiere seguir trabajando: “Como pasa en otros países de Europa, si quieres seguir trabajando no significa que te tengan que quitar la jubilación”.
También recalcó que “habría que volver a estudiar” el tope de las pensiones, en función de lo que se ha cotizado. “Cuando remonte la crisis habría que plantearse otra vez que hay que poner una zanahoria para que la gente con dinero se quede en el país y piense que si cotiza más, después también va a tener un beneficio mayor”, explicó.
DEPENDENCIA
Sobre el ámbito de la dependencia, Carmen García Revilla reclamó uniformidad de derechos en todas las comunidades. “Y, después, exigir que se cumpla”, sentenció.
También habló de la situación política y mostró “mucha inquietud” ante los más de 200 días que lleva el Gobierno en funciones y la paralización de algunas políticas que afectan al colectivo. Por ejemplo, destacó, que las subvenciones son cruciales para Ceoma, y que la confederación también necesita saber “con quién” va a hablar.
No obstante, la presidenta recalcó que Ceoma es una organización que defiende los derechos de los mayores por lo que hablará “con todo el mundo”. En esta línea hizo un guiño a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para que como rostro visible de las personas mayores activas, colabore con la organización.
VISIBILIDAD
Finalmente, García Revilla se plantea como retos de su labor dar "visibilidad" a los mayores, que se tenga en cuenta su opinión allí donde se tomen decisiones que les afectan, y “revitalizar” la confederación “desde dentro”. Para ello impulsará comisiones de trabajo para que las asociaciones formen “parte activa” y para no desperdiciar “lo más valioso de los mayores”, su experiencia.
En esta línea se refirió a la capacidad que tiene la población de más edad en ámbitos como las nuevas tecnologías, como se percibe en el programa Campus Senior que Ceoma desarrolla en colaboración con Vodafone y que cuenta con la participación de 15.000 personas mayores de 60 años.
“Tenemos un concepto del mayor un poco atrasado. El mayor no es torpe, es un experto, y a lo mejor hay cosas que se le dan mejor que otras. Pero la edad no significa una incapacidad para aprender tecnologías”, recalcó.
Además, revindicó el concepto que se maneja en Europa de ‘silver economy’, la impusada por los mayores que cuando se jubilan se vuelven a ocupar de la familia tanto desde el punto de vista económico como el de soporte de cuidados de los nietos para ayudar a sus hijos a conciliar.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2016
AHP/man