UPTA dice que ser autónomo no debe ser sinónimo de incertidumbre en situaciones de incapacidad, enfermedad o jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, afirmó este jueves que ser autónomo y ejercer una actividad por cuenta propia "no debe de ser nunca más sinónimo de incertidumbre en situaciones de incapacidad, enfermedad o jubilación".

Reyna hizo estas declaraciones durante su intervención en la inauguración del III Congreso de UPTA, en Madrid, donde anunció que vuelve a presentar su candidatura a la Secretaría General de UPTA España.

Según dijo, "el estado tiene que avalar, fomentar y asegurar estos sistemas de protección colectiva como lo ha hecho históricamente con los asalariados".

Reyna señaló que ahora es un buen momento para apostar por el fortalecimiento de un sistema público de pensiones "solidario y contributivo".

No obstante, recordó que sería prematuro e inoportuno abordar un cambio sustancial del sistema, puesto que en la actualidad existe dificultad de acceso a la liquidez de muchas empresas de autónomos.

A su juicio, la falta de liquidez podría mantenerse en el futuro, aunque explicó que esto no impide que el debate esté planteado y que la renovación de los acuerdos del Pacto de Toledo tenga que considerar esta propuesta.

Reyna agregó, además, que para incentivar la cotización y justificar el cambio de modelo también es necesario que la Seguridad Social realice un esfuerzo de homologación definitiva de prestaciones.

Entre las medidas que pidió que sean adoptadas se encuentran: establecer un sistema de jubilación anticipada para los profesionales de determinadas actividades en atención a su naturaleza tóxica y peligrosa, avanzar en el estudio de la implantación de la cotización y el acceso a la jubilación a tiempo parcial, y poner las bases para que el sistema de prestación por cese de actividad pueda entrar en vigor lo antes posible.

Por otro lado, el secretario general de UPTA manifestó que la actividad empresarial individual tiene que dejar de ser subsidiaria o complementaria “para convertirse en protagonista del nuevo sistema productivo”.

Asimismo, Reyna recordó que la escasa dimensión de las empresas debe dejar de ser un factor de competencia negativa para, por el contrario, “convertirse en un elemento distintivo de capacidades innovadoras y posicionamiento en el mercado".

A este respecto, señaló que para ello "es imprescindible un trabajador autónomo con mayor formación, con más capacidad de innovación e interrelacionado en las nuevas redes sociales de comunicación que protagonizarán el futuro”.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2010
VCG/lmb