Discapacidad. La ONCE de Andalucía y Abades apuestan por la integración a través del deporte

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONCE, a través de la Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (Fadec), y el Grupo Abades formalizaron este jueves un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para fomentar la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte.
El presidente de la Fadec y delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y el director general adjunto del Grupo Abades, Antonio Martín, firmaron el convenio de colaboración en presencia de tres de los sevillanos preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Abades y la ONCE, a través de la Fadec, se comprometen a fomentar la práctica del deporte de base y de competición, colaborar en competiciones oficiales de ámbito autonómico, desarrollar talleres, conferencias y mesas redondas encaminadas a promocionar el deporte como medio de inclusión, y organizar eventos que fomenten la convivencia y el intercambio de experiencias entre los deportistas, además de promover actos públicos de reconocimiento al deporte adaptado y a los deportistas con discapacidad visual, según informó la Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla.
Martínez agradeció al Grupo Abades “la sensibilidad y el ejemplo que da” en su apuesta por integrar a las personas ciegas y con discapacidad visual grave en el acceso al deporte en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos, y subrayó que las empresas deben implicarse más activamente en la eliminación de las barreras que dificultan la práctica deportiva a las personas con discapacidad.
“Nos sentimos plenamente identificados con estos deportistas. Al fin y al cabo, el espíritu de superación que demuestran es el mismo que día a día tenemos que desarrollar los empresarios", apuntó Martín.
Como padrinos de la firma participaron tres de los cuatro paralímpicos andaluces federados en la Fadec y preseleccionados para Río 2016: el judoca Abel Vázquez Cortijo y los atletas Sara Fernández Roldán y José Luis Fernández Taular.
Sara Fernández Roldán, sevillana y Premio Andalucía de los Deportes a la mejor deportista con discapacidad en 2015, consiguió una medalla de plata en salto de longitud en el Campeonato de España para Ciegos celebrado en Madrid el pasado mes de junio y una de bronce en los 100 metros lisos del Europeo celebrado ese mismo mes en Grosetto (Italia).
Abel Vázquez Cortijo, sevillano, participó en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y de Londres 2012, y consiguió el quinto puesto en el último Mundial, mientras que José Luis Fernández Taular, de El Puerto de Santa María (Cádiz), se proclamó campeón de España en los 200 metros lisos el pasado mes de junio y subcampeón europeo de los 400 metros en Grosetto.
La cuarta preseleccionada miembro de la Fadec es la nadadora sevillana Marta Gómez, que ya participó en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y es especialista en los 400 metros, prueba en la que subió al podio en el Europeo de 2011.
En el acto participó también José Antonio Toledo, vicepresidente de la Fadec y subdelegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla.
Los Juegos Paralímpicos de Río 2016 se disputarán del 7 al 18 de septiembre. La expedición española estará formada por unos 170 miembros, 105 de ellos deportistas con discapacidad o de apoyo, más unos 65 entrenadores, mecánicos, médicos, fisioterapeutas y personal de oficina.
En total, está previsto que unos 4.350 deportistas procedentes de 176 países compitan en los 22 deportes del programa paralímpico. El Comité Paralímpico Español dará a conocer la lista definitiva de deportistas seleccionados el próximo 19 de julio.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2016
MGR/caa