Rajoy "menciona" ante ERC que confía en la abstención del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de ERC han salido este miércoles de Moncloa con la impresión, "porque así lo ha mencionado", de que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, confía en superar la investidura con la abstención del PSOE.

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, y el portavoz adjunto, Gabriel Rufián, comparecieron en rueda de prensa en la Cámara después de una media hora de reunión con Rajoy dentro de la ronda iniciada por el líder del PP para sondear sus apoyos.

Tardà y Rufián quisieron poner en valor expresamente el hecho en sí de que sea posible dialogar y de que esa reunión "no sea algo extraño ni anómalo, sino que sea lo normal".

Al menos, explicó Tardà, esa conversación ha permitido "que nos dijésemos a la cara" lo que ya se han dicho en el Parlamento.

ERC se mantiene en que solo respaldaría la investidura de un presidente del Gobierno que considere "de izquierdas, progresista", y esa consideración depende de dos condiciones: la implementación de políticas económicas, sociales y fiscales "cómo mínimo" socialdemócratas, y la autorización en el plazo de un año de un referéndum de independencia en Cataluña "a la escocesa", es decir, con una respuesta binaria, sí o no.

Sobre esa exigencia, Tardà constato que el PP y ERC "vivimos en mundos políticos paralelos" que no tienen posibilidad de encontrarse y, por tanto, "de nostros no puede esperar ningún apoyo".

Rajoy dejó claro que tampoco esperaba ese respaldo, precisó, y se limitó a explicar "sus quehaceres" para intentar volver a ser presidente del Gobierno. La reunión, por tanto, fue "cordial" en las formas pero "tensa" en algunos contenidos no solo políticos, sino también intelectuales.

Hablar de "diálogo de sordos" sería como "despreciar" la voluntad de diálogo de ambas partes, dijo Tardà, pero lo cierto es que no hubo posibilidad de concretar acercamiento alguno.

Tardà y Rufián salieron con la convicción de que Rajoy "descarta" la posibilidad de unas terceras elecciones pero sin conocer "en qué fundamenta" esa seguridad. Sí les dejó clara, según explicaron, su voluntad de que haya Gobierno y actividad parlamentaria en agosto, para poder comenzar a tramitar en septiembre los Presupuestos del próximo año.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2016
CLC/caa