Mas denuncia que las operaciones policiales se diseñan desde “despachos ejecutivos”, no judiciales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas defendió hoy “que la justicia haga todo lo que tenga que hacer” en su operación contra la presunta corrupción en ayuntamientos gobernados por CDC, pero insinuó que “ya se sabe cómo se hacen” estas operaciones, “desde despachos ejecutivos”, no “judiciales”.
En la rueda de prensa en la que presentó sus ideas para refundar Convergència en un nuevo partido, y en la que sólo aceptó una pregunta en castellano sobre el objeto de la convocatoria y respondió a todo lo demás en catalán, Mas se mostró conforme con que “la justicia haga lo que tenga que hacer” y que “si alguien ha hecho las cosas mal, sea quien sea”, caiga sobre él el peso de la ley “con todas las consecuencias”.
No obstante, reclamó que las operaciones se hagan con garantías para los investigados, “que no se convierta en un show mediático” y que, si la corrupción es de una empresa privada que ha trabajado para ayuntamientos, la sospecha no se haga extensiva a dichas instituciones, que “no son necesariamente responsables de que una empresa haya hecho luego las cosas mal”.
Mas también subrayó que los ayuntamientos investigados son “de diferentes colores” e interpretó que el que se ponga el foco sobre CDC implica “ganas de hacer daño”.
Finalmente, dejó caer que “ya se sabe cómo se hacen” las operaciones de detenciones policiales, “desde despachos ejecutivos”, del Gobierno, y no “judiciales”. Esto, ironizó, “habla de la separación de poderes y la altísima calidad democrática del Estado español”.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2016
KRT/caa