Paro. Empleo asegura que el mercado laboral “mejora más que nunca”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, afirmó este lunes que el mercado laboral en España “mejora más que nunca" y está "mejor" en comparación con el resto de países de la Unión Europea.

En rueda de prensa para presentar las cifras sobre la evolución del empleo y la afiliación a la Seguridad Social en junio, Riesgo aseguró que el dato registrado indica una “fuerte mejoría” en la evolución del desempleo, “muy superior al habitual” en este periodo estacional tradicionalmente positivo para el empleo.

El mercado laboral mejoró tanto en términos interanuales, “más que nunca”, con una bajada de 353.250 personas, como en términos intermensuales, “casi más que nunca”, con una caída de 124.349 personas.

De esta forma, el paro se situó en el pasado mes en 3.767.054 personas, “el nivel más bajo desde septiembre de 2009, es decir, desde hace casi siete años”.

Para Riesgo, estos datos demuestran que se refuerza la recuperación del mercado laboral, aunque precisó que la cifra de desempleados indica que “aún queda mucho por hacer”.

En este sentido, defendió la reforma laboral realizada por el Gobierno en febrero de 2012, porque “funciona”, y afirmó que se trata de la “buena dirección” que debe seguirse para consolidar el crecimiento del empleo en España.

En cuanto a la afiliación, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, informó de que la ocupación alcanzó los 17.760.271 ocupados, con un aumento de 98.432 afiliados medios (+0,56%) a la Seguridad Social, por lo que se trata de “el mejor ascenso en un mes de junio en los últimos diez años”.

En este sentido, recordó que la afiliación no se comporta de forma homogénea en el mes de junio, “lo que supone que no siempre en el mes de junio se ha garantizado un aumento en la ocupación”, por lo que este resultado es “especialmente significativo”.

También en términos desestacionalizados aumenta la ocupación, en este caso en 75.509 personas, “el mejor resultado en un mes de junio desde el año 2005”. Por tanto, la ocupación llega a los 19.358.841, sumando también los que cotizan desde el desempleo.

En definitiva, para Burgos, el mes de junio fue “significativamente positivo”, con avances generalizados en sectores muy diferentes que aseguran un crecimiento en la afiliación “sostenido y potente”.

De esta forma, se estaría avanzando “decididamente” hacia los 18 millones de afiliados, “algo que ya está al alcance de la mano”, y defendió las medidas adoptadas en los últimos años, cuyos resultados “siguen siendo positivos”, así como la estabilidad política y económica que contribuirá a “reforzar la tendencia al alza” en las afiliaciones.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2016
EPP/caa