Medio Ambiente tramita la prórroga de declaración de sequía en el Júcar y el Segura
- Hasta septiembre de 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado los trámites para prorrogar hasta el 30 de septiembre de 2017 la declaración de sequía en las demarcaciones hidrográficas del Júcar y del Segura, lo que deberá ser aprobado por real decreto y permitirá al Gobierno de España poder seguir aplicando durante la próxima campaña de riego medidas excepcionales para paliar los efectos de la escasez de agua en estas cuencas.
El departamento dirigido por Isabel García Tejerina señaló este viernes que la ausencia de cambios significativos hace necesario ampliar la duración de los reales decretos de sequía aprobados en mayo de 2015 para reducir en la medida de lo posible los impactos provocados por la falta de recursos en ambas demarcaciones hidrográficas.
En la cuenca del Júcar, las precipitaciones, que durante el presente año hidrológico han vuelto a situarse por debajo de la media, han provocado una disminución de los recursos embalsados en las principales infraestructuras de regulación, afectando principalmente a los sistemas de explotación del Júcar, que atiende las principales demandas urbanas y agrícolas de la demarcación, y del Turia, que se encuentran actualmente en estado de prealerta.
Especialmente significativa es la situación de los sistemas Marina Baja, Marina Alta y Serpis, tanto por las escasas precipitaciones como por la reducida capacidad de regulación superficial.
Por lo que respecta a la cuenca del Segura, Medio Ambiente indicó que la falta de precipitaciones en este último año ha provocado un descenso tanto en la aportación a los embalses de cabecera como en el volumen que estos almacenan, encontrándose el indicador del estado global de la cuenca (el que aglutina los subsistemas cuenca y trasvase) en una situación de prealerta, con tendencia desfavorable.
En todo caso, una vez que se aprueba la prórroga, ésta estará condicionada a la evolución del Indicador de Estado del Sistema Global de las cuencas del Júcar y Segura, según establece la normativa vigente en lo relativo a los planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía en los ámbitos de los planes hidrológicos de las cuencas intercomunitarias.
MEDIDAS
Entre las medidas que se podrán aplicar hasta el 30 de septiembre del próximo año se encuentran la puesta en servicio y ejecución de sondeos para la aportación de recursos adicionales, la utilización de volúmenes laminados en episodios de lluvia, el uso de recursos de desalinización de agua de mar no asignados y pozos de sequía, y la utilización de infraestructuras del Estado que posibiliten la distribución de los recursos.
Las graves sequías sufridas durante el año hidrológico 2014/2015 en las cuencas del Júcar y del Segura fueron determinantes para que, en el mes de mayo de 2015, el Gobierno declarara en los ámbitos territoriales de ambas demarcaciones la situación de sequía, a través de los reales decretos 355/2015, de 8 de mayo y 356/2015, de 8 de mayo, respectivamente.
Estos reales decretos fueron prorrogados en septiembre de 2015 hasta el 30 de septiembre de este año, y Medio Ambiente pretende ampliar un año más para poder hacer frente a la disminución de recursos provocada por la reducción significativa de precipitaciones.
Las medidas adoptadas hasta el momento han permitido poner a disposición de los usuarios más de 55 hectómetros cúbicos de agua adicionales en la cuenca del Júcar y 154 hectómetros cúbicos en la cuenca del Segura.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2016
MGR/caa