Rosell se muestra “totalmente abierto” a la subida del salario mínimo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó este jueves estar “totalmente abierto” a la subida del salario mínimo interprofesional propuesta por los sindicatos a los partidos políticos.
En la presentación del informe sobre 'Libertad Económica en el Mundo', Rosell aseguró que la CEOE se encuentra “abierta” a hablar sobre el tema y superar el “bloqueo político” que existe en España.
En este sentido, defendió la idea de buscar una “nueva agenda” política, económica y social para tratar cuestiones que no sólo incluyan el salario mínimo. “Por nuestra parte, estamos dispuestos a ayudar, a no entorpecer e incluso a proponer”.
También se mostró favorable a una subida de salarios general en aquellas empresas “que estén ganando dinero”. Por tanto, según Rosell, se está produciendo un aumento del poder adquisitivo con un 1,1% en el crecimiento de los salarios.
REGULACIÓN
Por otro lado, el representante de los empresarios también se refirió a los resultados del informe y pidió una regulación “más simple y clara” que ayude a los empresarios a crecer ya que “queda perfectamente claro que los países económicamente más libre, son los tienen mejores resultados y crean más riquezas”.
En cambio, propuso cambiar legislaciones como la laboral “compuesta por 7.000 regulaciones y que ya ha tenido 50 reformas laborales desde 1995”, fijarse en modelos más productivos “como los países del norte de Europa” y adaptarlos a las particularidades del mercado español.
En definitiva, para Rosell las leyes “deberían ser claras” evitando que seas “ilegibles” y que estén resumidas “en dos líneas, e incluso, en una”.
Por último, entre otras cuestiones, también arremetió contra los impuestos y, particularmente los autonómicos, que con “97 impuestos y, en general, medioambientales, recaudan poco” y pidió la cuenta fiscal única que ayude a simplificar este tipo de cuestiones.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2016
EPP/gja