España desciende dos posiciones en el índice global de libertad económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se sitúa en el puesto 49 del ranking mundial de libertad económica, en el que obtiene una puntuación media de 7,27 puntos y empata con Honduras y Panamá, según el informe elaborado por los institutos Fraser y Cato y El Economista, que ha medido el grado de apoyo a la libertad económica en las políticas y las instituciones de 157 países.
En este estudio se han utilizado 42 parámetros para elaborar un índice global que mide el grado de libertad económica en cinco grandes áreas: tamaño del Estado (gasto, impuestos y empresas), estructura jurídica y garantía de los derechos de propiedad, acceso a una moneda sana, libertad de comercio internacional y de regulación crediticia, laboral y de la empresa.
Si se analiza el área de acceso a una moneda sana, el estudio muestra que “gracias al euro, España alcanza los 9,86 puntos” y se sitúa en la segunda posición en el ámbito global. “Puntuamos bien en política monetaria, que no depende de España, sino del Banco Central Europeo (BCE)”, apuntó el presidente de Freemarket Corporative Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, encargado de presentar el informe.
En cuanto al sistema jurídico y de derechos de propiedad, España se sitúa en el puesto 29º, mientras que por libertad de comercio internacional baja hasta el 74º.
El siguiente elemento mejor posicionado es el campo de la regulación, donde obtiene una media de 6,73 puntos, alcanzando el puesto 107. Por otro lado, la regulación presenta, a su vez, tres elementos de análisis: la regulación del mercado de crédito, donde España obtiene 8,73 puntos y el puesto 77º a nivel global; la regulación del mercado de trabajo, con 5,41 puntos, en el puesto 118; y la regulación de la actividad empresarial, con 6,05 puntos, y se queda en el puesto 123.
En este sentido, Bernaldo de Quirós afirmó que los resultados sitúan a la economía española con “una alto nivel de intervención del Estado” y con un peso “importante” de la regulación que sitúa al país como “menos libre entre las economías más desarrolladas”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2016
EPP/gja