Ampliación

El déficit del Estado subió un 5,5% hasta mayo, con 23.301 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado se situó en 23.301 millones de euros entre enero y mayo de 2016 en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 2,08% del PIB, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Así, la cuantía del déficit se ha incrementado un 5,5% en comparación con los cinco primeros meses del año pasado, cuando era de 22.094 millones. En lo que se refiere a su equivalencia con el PIB se ha incrementado también, pues hace un año era del 2,04% del PIB.

El objetivo de déficit fijado por el Gobierno en funciones para este ejercicio de la Administración Central es del 1,8% del PIB.

El déficit de 23.301 millones de euros hasta mayo es resultado de unos recursos no financieros del Estado que fueron de 58.899 millones de euros (-5,8%) y unos empleos no financieros que bajaron un 2,9%, hasta los 82.200 millones.

En el capítulo de ingresos, en contabilidad de caja, los ingresos por impuestos directos y cotizaciones sociales se situaron hasta mayo en 30.247 millones de euros, un 9,9% menos que un año antes.

En concreto, la recaudación por IRPF cedió un 4,1%, hasta 28.943 millones; y en el Impuesto sobre Sociedades se registró un saldo negativo de 537 millones de euros.

Por su parte, los impuestos indirectos sumaron 38.051 millones de euros, un 3,7% más que entre enero y mayo. Entre ellos, el IVA permitió unos ingresos de 28.695 millones, un 3,4% más; y los Impuestos Especiales subieron un 4%, hasta 7.926 millones.

Mientras, en el capítulo de gastos, los relacionados con el personal cayeron un 1,9%, hasta situarse en 6.217 millones de euros. Además, las transferencias corrientes se moderaron un 8,8%, hasta 35.033 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2016
BPP/bpp