SEO/Birdlife comienza una campaña para salvar aguiluchos de las cosechadoras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
SEO/Birdlife ha puesto en marcha este martes una campaña para evitar que los aguiluchos, que anidan en los campos de cereales y en los sembrados, no se vean afectados por la acción de las cosechadoras, una de las principales amenazas para su supervivencia.
La organización ecologista explicó que, cada año, un grupo de voluntarios de SEO/Birdlife trabaja junto a los agricultores y logran proteger hasta un 70% de los pollos de una especie de gran utilidad en el campo para controlar plagas que afectan a las cosechas.
Sin embargo, manifestó que las crías salvadas podrían ser más si la recolección se retrasase y reclamó más atención y apoyo a los agricultores para compatibilizar la actividad agrícola en zonas de cereal con la conservación de la biodiversidad.
En primer lugar, SEO destacó la importancia de encontrar los nidos, concretar su ubicación mediante GPS y contactar con el propietario de las tierras o el agricultor que las trabaja para explicarle el proyecto y pedirle permiso para proteger los nidos, teniendo en cuenta variables como el tipo de cultivo y la edad aproximada de los pollos.
Si las crías siguen en el nido cuando arranca la siega, los ecologistas advirtieron que la mejor medida sería el retraso de la cosecha, ya que se mantiene el sustrato de nidificación intacto hasta que vuelan los pollos, pero reconocieron que lo habitual es que los voluntarios BirdLife acuerden con el propietario asegurar el nido con una cerca y dejar un rodal del terreno, de unos cinco metros cuadrados, sin segar y compensando económicamente al agricultor por ese terreno.
La organización ecologista denunció que el calendario oficial de cosechas no respeta el proceso reproductor de estas rapaces del ecosistema cerealista, y la nueva Política Agraria Común (PAC) no establece una ecocondicionalidad para cosechar, recoger la paja y labrar los rastrojos, y así compatibilizar la actividad agrícola con la conservación de los aguiluchos.
Por último, Inés Jordana, del Área de Políticas de SEO/Birdlife afirmó que “es urgente promover un modelo agrario más sostenible y resistente al cambio climático, que compatibilice la rentabilidad económica de las explotaciones con la conservación de los ecosistemas”.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2016
CJC/gja