26-J. Sánchez vincula su "futuro" al resultado de las elecciones en escaños

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, vinculó este miércoles su "futuro" político al resultado de las elecciones generales del 26-J, al asegurar que en el número de escaños que obtenga su formación "estará incorporado" su porvenir como líder socialista, y se mostró convencido de que obtendrá más diputados que Unidos Podemos.

Sánchez hizo estas declaraciones en una entrevista en Cope recogida por Servimedia, en la que afirmó que nunca ha tenido "apego al cargo".

"Serán los españoles los que decidan, primero, su futuro y ahí estará incorporado mi futuro y, después, serán los militantes (del PSOE) en el Congreso" que estaba previsto celebrar en mayo para elegir un nuevo secretario general y que se aplazó por la repetición de los comicios.

El líder socialista auguró que su candidatura superará en escaños a Unidos Podemos en las elecciones de este domingo, hasta el punto de asegurar que es "imposible" que se consume el 'sorpasso' que pronostican todas las encuestas.

Sánchez adujo que Pablo "Iglesias propone dos imposibles" cuando dice que Podemos va a superar en escaños al PSOE y cuando confía en que se produzca una gran coalición entre PSOE y PP "para ocupar todo el espacio de la izquierda". "Eso no va a ocurrir", remachó convencido de que su candidatura tendrá más respaldo.

Garantizó que "no habrá terceras elecciones" porque los españoles "merecen que estemos a la altura" con un acuerdo de investidura después del 26-J que permita constituir un gobierno del cambio. A la hora de buscar pactos, dejó claro su orden de prioridades: "Cumpliré primero el mandato de mis votantes y luego el interés de los españoles".

Sin embargo, evitó aclarar cuál será su prioridad a la hora de buscar alianzas con otras formaciones políticas, porque "antes de con quién hay que decir hacia dónde se quiere ir". Manifestó que no vetará "a ninguna fuerza política del cambio", como Unidos Podemos, pero precisó que no piensa "romper la unidad" de España aceptando imposiciones como un referéndum de independencia en Cataluña.

"No tego problema en hablar con Podemos, como tapoco con Ciudadanos, pero no voy a hablar sobre la independencia de los jueces o los fiscales, como hizo Monedero, y tampoco del aumento del gasto público", dijo. "He demostrado en seis meses que he aplicado una política de sentido común, porque hoy podría ser presidente del Gobierno".

Sánchez dio a entender que el acuerdo con Podemos será muy difícil, porque "sé cuáles son las líneas rojas del señor Iglesias" y entre ellas se encuentra el derecho de autodeterminación que En Comú Podem reclama para Cataluña. Adujo que Iglesias "es rehén de las alianzas territoriales que tiene" con el partido de Ada Colau y recordó que, cuando optó a la investidura en marzo, ya fue "una línea roja" que impidió el cambio político.

El secretario general del PSOE definió a Unidos Podemos como "un conglomerado de siglas que no tiene un proyecto definido" y que, en consecuencia, ofrece a los españoles "un cambio que resta". Por eso, reivindicó la "opción moderada y de centro izquierda" que representa su partido e hizo un llamamiento para "concentrar el voto del cambio" en las siglas del puño y la rosa.

A su juicio, el voto inútil en las elecciones de este domingo pasa por apoyar "a quien ha sido incapaz de pactar", como Rajoy, porque nadie estaba dispuesto a apoyarle, y "a quien se niega a pactar" para echar al PP de La Moncloa, en alusión a Iglesias. "Los españoles no merecen ni a Rajoy ni a Iglesias", apostilló.

Sánchez dejó claro que "desde el punto de vista de la conformación de gobierno" no pactará con Rajoy, porque sería "traicionar a nuestros votantes" y porque la España que ha construido durante cuatro años al frente del Ejecutivo "nos resulta ajena" y considera necesario cambiar las políticas.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2016
PAI/caa