26-J. Rivera aclara que ofrece una “mesa de negociación” a PP y PSOE, no a sus líderes

SANTANDER
SERVIMEDIA

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aclaró este martes en Santander que su oferta de una “mesa de negociación” a PP y PSOE para después del 26-J va dirigida a estas formaciones políticas y no a sus líderes, ya que se trata de lograr un acuerdo que deje a un lado los “sillones”.

Rivera hizo esta aclaración en una explotación ganadera en las afueras de Santander, después de que por la mañana en Avilés (Asturias) hiciese este ofrecimiento de negociación a populares y socialistas, pero citando expresamente a Mariano Rajoy y a Pedro Sánchez.

Esta primera formulación de la propuesta en tierras asturianas parecía entrar en contradicción con el hecho de que el líder de Ciudadanos haya dicho de forma reiterada esta campaña que no apoyará a Rajoy como presidente ni con una abstención.

En este sentido, Rivera dijo esta tarde en Santander que quería “aclarar” que su oferta de “mesa de negociación” supone que “Ciudadanos, PP y PSOE se tienen que sentar, no los líderes políticos para hablar de sillones”.

NO PERDER “NI UN MINUTO”

Aclaró que su planteamiento es que son los tres partidos los que deben sentarse en un mesa “después del 26-J, el 27 mismo, no podemos perder ni un minuto y tenemos que configurar una mayoría parlamentaria con los resultados que nos den los españoles para cambiar muchas de las cosas que no han hecho PP y PSOE en treinta años”.

“Ni mi sillón, que no lo voy a pedir, ni el que pida Rajoy ni el que pida Sánchez pueden impedir que España se ponga en marcha”, añadió el líder de la formación naranja, quien remarcó que él no tiene “ningún inconveniente” en que los negociadores de su partido se sienten con los de PP y PSOE para hablar de “la formación de un Gobierno y los cambios y las reformas que pedimos”.

Al mismo tiempo, Rivera volvió a pedir a los españoles que den un “empujoncito” a su partido el 26-J para que Ciudadanos sea decisivo, al tiempo que se refirió a que es necesario un acuerdo tras las elecciones de este domingo, puesto que “ningún español puede soportar unas terceras elecciones”.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2016
NBC/gja