Los concesionarios advierten un "brusco desplome" de las ventas de coches en el segundo semestre de 2010

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) afirmó este lunes que a partir de la segunda mitad de 2010 el mercado de los partiuclares podría sufrir un "brusco desplome" con la venta de 131.000 unidades menos, como consecuencia de la retirada del Plan 2000E y de la subida del IVA.

La patronal de los concesionarios advierte que los compradores han adelantado la adquisición de su vehículo ante el fin de las ayudas y ante el previsible encarecimiento que sufrirán los automóviles a partir del mes de julio con la subida del IVA.

Para Faconauto, las ayudas oficiales a la adquisición de vehículos establecidas por el Plan 2000E han sido las responsables de que el mercado se haya comportado de manera "excepcional" en los tres primeros meses del año, acumulando una subida del 44,6% respecto al ejercicio anterior. Según datos de la consultora MSI para la patronal, la demanda añadida por el Plan 2000E en el primer trimestre del año fue de 35.000 unidades.

Respecto a la subida del IVA, Faconauto considera que será nefasta para la confianza del consumidor, "que volverá a posponer sin fecha el cambio de coche, tal y como ocurría antes de que se pusieran en marcha las ayudas oficiales".

El presidente de la patronal, Antonio Romero-Haupold, indicó que “el sector de la automoción no puede vivir siempre de las ayudas, pero que todavía no es el momento de retirarlas, ya que esta medida tendría un impacto muy negativo sobre el empleo, sobre la coyuntura económica y sobre la renovación de nuestro obsoleto parque automovilístico”.

REALIDAD DEL MERCADO, FALSEADA

Por otro lado, los concesionarios creen que el incremento del 113% de las compras por parte de las empresas alquiladoras en marzo responde a una "situación estacional que están falseando la realidad del mercado".

La patronal calcula que el 50% de ventas del canal de los alquiladores durante el pasado mes se debió al “buy back”. Esta práctica consiste en que el fabricante recompra al cabo de unos meses las unidades vendidas previamente, y con descuentos que rondan el 40%, a las empresas alquiladoras.

Así, estas unidades son derivadas después al mercado del vehículo de ocasión, "que se ve inundado también de manera artificial".

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2010
VCG/lmb