Ampliación

26-J. Rajoy cree que Sánchez y Rivera han mostrado “debilidad” al vetarle y se ofrece a gobernar en solitario

- Dice que el veto es “la negación de la política”, pero no contempla unas terceras elecciones

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, subrayó este martes que la gran coalición que nunca se intentó en España tras el 20-D es “la mejor fórmula” para gestionar un resultado electoral “complicado” y afirmó que cuando el líder del PSOE (Pedro Sánchez) y el de Ciudadanos (Albert Rivera) dicen que le vetarán muestran “la debilidad”. Por ello, dijo estar dispuesto a gobernar en solitario.

Rajoy hizo estas consideraciones en un desayuno informativo organizado por ‘El Periódico’ en un hotel de Barcelona, donde reafirmó que no planteará “grandes originalidades” a los ciudadanos, porque su promesa electoral no es otra que “continuar haciendo en los próximos cuatros años lo que hemos venido haciendo en los dos últimos”.

“La gran coalición que nunca se intentó en España era, en mi opinión, la mejor fórmula para gestionar el complicado resultado electoral del 20 de diciembre y, curiosamente, fue la única fórmula que no se llegó a estudiar en estos meses de idas y venidas”, criticó, para seguidamente decir que cree que “lo mejor” es contar con un gobierno de “amplio apoyo parlamentario”.

En este sentido, explicó que el PSOE y Ciudadanos fueron los que “bloquearon” la situación política tras el 20-D y por esta razón, prosiguió, “no pueden seguir intentándolo ahora”.

“El veto no es más que la muestra de la debilidad de quien no es capaz de llegar a acuerdos, el veto es la negación de la política”, dijo con contundencia el jefe del Ejecutivo en funciones.

NUEVAS ELECCIONES, UN “DISPARATE”

Rajoy defendió que lo “ideal” es que después de los comicios generales se forme un gobierno “para cuatro años con un programa pactado”, porque así se podría generar “confianza” entre los inversores, dar “tranquilidad” a los ciudadanos y abordar “conjuntamente los grandes problemas que tiene España”.

El líder del PP insistió en que “hay que respetar la voluntad de la gente” y el resto de formaciones tienen que asumir que si el PP es el partido más votado, habría que dejar que gobernase. “Lo único que no podría hacerse, porque sería un disparate, es ir a unas terceras elecciones”, declaró.

“Yo estoy dispuesto a gobernar en solitario; creo que no sería ni mucho menos lo mejor para España, porque creo que habría que dejar gobernar al que tuviera más votos”, sentenció Rajoy, al tiempo que expresó su convencimiento de que la primera fuerza política el 26 de junio tendrá “más votos y más diputados”.

Al ser preguntado si irá a la investidura si no tiene apoyos suficientes, Rajoy contestó preguntando que para qué iba a hacerlo. "¡A la investidura se va a ser investido; si no, no tiene ningún sentido!", exclamó.

Asimismo, dijo que ha quedado “comprobado” que la radicalidad y el extremismo están “profundamente reñidos” con “la capacidad de gestión”. “Hemos visto cómo las promesas de cambio y regeneración que blasonaban los partidos de nuevo cuño se han disipado de manera fulminante, dejando al descubierto los mismos vicios y errores que prometían erradicar”, lamentó.

LA PAH IRRUMPE EN EL COLOQUIO

Entre el público, dos personas vinculadas a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) interrumpieron el discurso del presidente del Gobierno en funciones cuando apenas llevaba 10 minutos. Una mujer y un hombre se pusieron de pie para mostrar al público camisetas verdes de la PAH. Segundos después fueron apartados por el equipo de seguridad.

La PAH de Cataluña ya había anunciado ayer que haría un escrache a Rajoy. El pasado fin de semana se celebró la XVII Asamblea Estatal de la PAH, en la que se decidió reavivar la campaña 'Las 5 de la PAH' de reivindicaciones concretas a los partidos políticos para poner fin a los desahucios.

En la reunión decidieron llevar a cabo diferentes escraches durante la última semana de campaña electoral para señalar al PP como "el partido de los desahucios", porque, según su opinión, no solo no ha emprendido medidas para acabar con ellos, sino que vuelve a concurrir a las elecciones sin propuestas en ese sentido.

El líder de los populares no hizo ningún comentario cuando ocurrió el suceso, pero posteriormente fue preguntado por este asunto y dijo que “el problema más importante no es el desahucio de una persona por puras razones económicas, sino que el problema más importante es cuando hay gente que por puras razones políticas invade la propiedad de una persona o entidad”.

“Eso es abofetear el derecho de propiedad, que se supone que es uno de los más sagrados que tenemos los ciudadanos. Yo creo que ahí un poco de autoridad y exigencia a la hora de cumplir la ley vienen muy bien dadas”, apuntó el jefe del Ejecutivo en funciones.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2016
MFN/caa