La cifra de negocios en la industria subió un 4,3% en abril, mientras los pedidos crecen un 2,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice General de Cifra de Negocios en la Industria registró durante el pasado mes de abril una variación anual del 4,3%, lo que supone una tasa 7,6 puntos más elevada que la del mes precedente.

Según los datos hechos públicos por el INE, corregido de efectos estacionales y de calendario en abril presentó una variación del -0,7% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es ocho décimas inferior a la de marzo.

Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en tres de los cinco sectores analizados. Destaca el aumento de bienes de equipo (12,9%) y el descenso de energía (-29,5%).

Mientras, por destino geográfico de las ventas, en abril se observa que todos los mercados presentan tasas anuales positivas, al tiempo que destaca el aumento del 12,8% en la zona euro del mercado exterior.

La cifra de negocios aumenta respecto a abril del año pasado en 11 comunidades autónomas y disminuye en las otras seis. El mayor incremento se produce en Castilla y León (27,4%) y el mayor descenso en Región de Murcia (-12,7%).

ENTRADA PEDIDOS

Por su parte, el Índice de Entradas de Pedidos en la Industria presentó en abril una variación anual del 2,7%. Esta tasa es 8,2 puntos superior a la del mes de marzo.

No obstante, corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en abril una variación del -0,7% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es dos puntos superior a la de marzo.

Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario registran tasas anuales positivas en tres de los cinco sectores analizados. Bienes de equipo registra el mayor aumento (9,4%) y energía el mayor descenso (-29,4%).

Por regiones, las entradas de pedidos aumentan respecto a abril de 2015 en 12 comunidades autónomas y disminuyen en las otras cinco. El mayor incremento se produce en Castilla y León (26,4%) y el mayor descenso en Región de Murcia (-11,2%).

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2016
GFM/caa