Venezuela. Margallo garantiza a Zapatero apoyo e información en su labor de mediación entre Maduro y oposición

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, confirmó este lunes que se garantizará al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero todo el apoyo logístico y la información que necesite en la labor de mediación que está llevando a cabo entre las autoridades venezolanas y la oposición del país caribeño.

Margallo hizo estas declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE que se celebra hoy en Luxemburgo.

Zapatero explicará mañana en la Organización de Estados Americanos (OEA) la situación de las labores de mediación que está llevando a cabo entre el Gobierno y la oposición venezolana, dos días antes de hacerlo ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El jefe de la diplomacia española explicó que ayer mantuvo una “conversación muy larga” con Zapatero sobre la cuestión, lo que le sirvió para dejar claro que el Gobierno apoya las gestiones realizadas por el expresidente del Gobierno, para lo cual le suministrará toda la ayuda logística e información que necesite.

Al mismo tiempo, Margallo subrayó que ayer también mantuvo una conversación telefónica con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, durante la escala que ésta hizo en Madrid.

Durante la conversación, el ministro trasladó a la canciller venezolana el deseo del Gobierno español de que haya una reconciliación nacional en el país caribeño que “acabe con la crisis humanitaria” que se vive en Venezuela.

Esto pasa, dijo, por el respeto a la Constitución venezolana, incluyendo el artículo 72 de la misma, referido a la celebración de un referéndum revocatorio, por la escenificación de una “auténtica separación de poderes”, por el “respeto escrupuloso a los derechos humanos” -una “buena señal sería la liberación de 115 presos políticos”- y por la “reconsideración” de aceptar la ayuda humanitaria ofrecida por España.

Esto le sirvió para dejar claro que la UE tiene que llevar a cabo una “implicación más activa” en Venezuela, lo que le permitió subrayar que España se preocupa por la situación que atraviesa el país caribeño por los 200.000 españoles que viven en él y por la “relación histórica” entre ambos.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2016
MST/caa