Sacyr reclama “consenso político” en España para una inversión “estable” en infraestructuras

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, reclamó este jueves “consenso político” para establecer planes con una inversión “estable” en infraestructuras, lo que situaría a España en línea con los países más avanzados de Europa, como Inglaterra, Alemania o Francia.

En su discurso ante la Junta General de Accionistas del grupo, Manrique defendió que España necesita un modelo económico “sólido y sostenible”, que apueste por generar empleo y riqueza y unas infraestructuras que eleven la calidad de vida de los ciudadanos.

Así, pidió una inversión de “al menos” 25.000 millones de euros al año, aunque la patronal del sector recomienda una “inversión sostenible” de entre 38.000 y 54.000 millones anuales.

El responsable de Sacyr lamentó que España ha reducido la inversión en infraestructuras un 80% durante los años de la crisis, mientras que otros países de la Unión Europea la han incrementado entre un 5% y un 32%.

“Hay mucha gente que piensa que está todo hecho en España, y no es correcto; hacen faltan infraestructuras sociales, como la depuración de aguas residuales, tratamiento de agua potable, inversiones en sanidad, en justicia, en logística, en eficiencia energética, en telecomunicaciones y en urbanismo”, aclaró.

Manrique destacó que cada euro invertido en construcción de infraestructuras “duplica su valor en la economía asociada” y, por tanto, “mejora la actividad económica y reduce el desempleo”.

El presidente de Sacyr señaló que la situación del sector de la construcción en 2015 fue “muy mala”, con una caída del 11%, pero que para este año los datos “son todavía peores, debido al momento político del país, que no anima a las inversiones”, lo que ha provocado una caída de licitaciones de obras de un 53% en comparación con el año pasado.

Además, comentó que “no nos favorece la incertidumbre política, que está retrasando la toma de decisiones que favorezcan la evolución económica y la salida de la crisis que habíamos empezado, porque además las inversiones se han frenado en seco”.

Sacyr ofreció su apoyo al Gobierno que salga de las próximas elecciones del 26 de junio, porque “estamos seguros que seremos capaces de desarrollar servicios públicos”.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2016
DSB/BPP/caa