26-J. Iglesias considera “ineludibles” la UE y el euro

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos y candidato de Unidos Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, aseguró este jueves que la Unión Europea y el euro son “ineludibles”, aunque considera necesarias reformas para que la política monetaria común se someta a controles democráticos.

En una entrevista en Cope recogida por Servimedia, aseguró que la pertenencia de España a la Unión Europea está “fuera de discusión” porque hay una inmensa mayoría de ciudadanos que la comparte. Si fuera de otra forma, precisó, no vería “mal” y consideraría “sensato” que se hiciera un referendum como ya se hizo con la propuesta de tratado constitucional europeo.

Preguntado expresamente por ello aseguró que “nunca” fue partidario de salir del euro y que su compromiso con Europa y con la moneda común es “está clarísimo”, hasta el punto de que ha sido “la única” formación española que ha hecho campaña en Reino Unido para pedir su permanencia en la UE. En todo caso, rechaza que la política monetaria no se someta a ningún control democrático.

Iglesias insistió en que después de las elecciones el reto de intentar formar Gobierno debería corresponder a quien obtenga más votos y en que su aliado natural es el PSOE. Sería “muy difícil” de entender para los votantes de las dos formaciones, alertó, que Pedro Sánchez permitiera la continuidad de Mariano Rajoy por “venganza personal” o por cualquier “consideración política”.

Dejó claro que si el PSOE gana en votos a Unidos Podemos propondrán que el candidato a la Presidencia del Gobierno sea Pedro Sánchez, y cree por ello “sensato” que también el líder socialista aclarara su política de pactos y sus intenciones en los diferentes escenarios.

Explicó que si gobernara dejaría nacionalizadas las entidades bancarias que ya nacionalizó el PP y las convertiría en banca pública para prestar “determinados servicios financieros”, y que no se dan “circunstancias” para una medida “tan extrema” como la nacionalización de empresas energéticas, aunque está previsto en la Constitución y considera necesario garantizar la libre competencia, erradicar el oligopolio y evitar cortes de suministro por pobreza sobrevenida.

Sobre Cataluña, reconoció que cualquier reforma de la Constitución tiene que ser votada por todos los ciudadanos, pero que la clave de un acuerdo de convivencia nunca puede ser “la imposición” y que tejer una nueva realidad institucional para un país unido pasa por la “seducción”.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2016
CLC/gja