Sientan las bases al control de los frutos de las plantas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo molecular que regula cuándo y cómo se produce la formación de las flores de las plantas.
El estudio, publicado en el último número de la revista "Science", ha caracterizado la red de genes regulados por el factor de transcripción.
Se trata de "Apetala1", una proteína que controla la activación e inactivación de otros genes, "auténtico director de orquesta del proceso de floración".
Según el CSIC, el hallazgo contribuye a conocer mejor cómo se desarrolla este proceso y, por tanto, los mecanismos por los que surgen los frutos de las plantas, con lo que sus conclusiones sientan las bases para poder controlar ambos procesos.
Aunque el mecanismo completo de floración se desconocía hasta este momento, el factor de transcripción "Apetala1" no era ajeno a la comunidad científica.
Estudios previos habían determinado que su función consiste, primero, en iniciar la formación de los meristemos florales (grupos de células no diferenciadas a partir de los cuales se forman los diferentes órganos en las plantas: raíces, tallos, hojas y flores) y, segundo, en que se desarrollen los sépalos y los pétalos de las flores.
También se sabía que los mecanismos que las plantas usan para determinar el momento óptimo para la floración (por ejemplo, reconocer las estaciones) causan la activación del gen "Apetala1". No obstante, se desconocía el mecanismo mediante el cual este gen actuaba.
La investigación que publica "Science" fue iniciada por José Luis Riechmann, investigador del Centro de Investigación Agrogenómica, organismo del CSIC, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria y la Universidad Autónoma de Barcelona. También han participado en esta investigación equipos de Irlanda y Holanda.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2010
LLM/caa