600.000 ESPAÑOLES CAMBIARON DE OPERADOR DE TELEFONIA EN 2002 MANTENIENDO EL NUMERO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Un toal de 605.266 españoles cambiaron de operadora de telefonía en 2002 manteniendo su número anterior, operación conocida como portabilidad del número de abonado, según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) a los que tuvo acceso Servimedia.

Con estos datos, desde que existe la posibilidad de cambiar de operadora, en torno a un 2% de los usuarios de telefonía, tanto fija como móvil, han optado por otro operador en busca de mejores precios en sus comunicaciones.

La utiliación de la portabilidad se duplicó el pasado año en la telefonía móvil, al pasar de 300.000 a 600.000 los usuarios que cambiaron de compañía manteniendo el número, pero aún se disparó más en el caso de la telefonía fija.

Así, 283.389 usuarios optaron en 2002 por abandonar a su operadora de telefónia fija (mayormente Telefónica) y trasladarse a otra manteniendo su número de toda la vida. Esto supone multiplicar casi por tres los que habían optado por esta opción hasta enero de 2002.

Con esto, la MT afirma que "un 2,2% de los abonados han cambiado de Telefónica a un nuevo operador" de telefónia fija, manteniendo su número, desde que esta opción es posible en España.

En cuanto a los móviles, la operadora que más clientes ha perdido con la portabilidad es Vodafone (antigua Airtel), que hasta finales de 2002 había sufrido la fuga de unos 250.000 usuarios.

Movistar es la segunda operadora de móviles con más abonados emigrados (cerca de 160.000, según la CMT) y Amena, con unos 130.000 clientesfugados, la tercera. Asimismo, Moviline, filial de Telefónica Móviles, es la operadora que menos ha acusado la portabilidad en cifras absolutas, con pérdidas próximas a los 100.000 abonados.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2003
A