UNOS 6.000 TRABAADORES PODRAN ACOGERSE A JUBILACIONES Y BAJAS INCENTIVADAS EN EL BANCO CENTRAL HISPANO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de banca calculan que unos 6.000 trabajadores de los cerca de 30.000 que forman las plantillas de los bancos Central e Hispano Americano podrán acogerse a jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas tras la fusión de ambas entidades.

Estos datos fueron facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario general de Banca de UGT, Jorge Díez, momentos antes de que lo sindicatos de banca de UGT, CCOO, AMI, CGT, FITC, ELA y LAB firmaran con las direcciones de ambos bancos un acuerdo por el que se garantiza el mantenimiento de las plantillas actuales del Central y del Hispanoamericano tras la fusión.

El acuerdo, valorado positivamente por todos los sindicatos firmantes, establece que los bancos no recurrirán a expedientes de regulación de empleo, a la extinción de contratos o a traslados forzosos para ajustar las plantillas.

Según María Jesús Paredes, secretari general de Banca de CCOO, la principal novedad de este acuerdo es que garantiza el mantenimiento del empleo a los trabajadores con contratos temporales, a los que se les renovará el contrato hasta los tres años, pasando después a fijos. Explicó que esto no se consiguió en la fusión del Banco de Bilbao con el Vizcaya.

Para los sindicatos de banca, la plantilla actual de los dos bancos no es excesiva. "La plantilla ideal está en función del nivel de negocio del banco y de la gestión. Sería una mala fora de empezar un proyecto mejorando la cuenta de resultados a través de la reducción de los costes de personal", dijo Paredes.

Los responsables de los sindicatos firmantes se mostraron satisfechos con el convenio firmado, aunque resaltaron que es sólo un acuerdo marco y que los problemas pueden surgir cuando comience a negociarse con la dirección del nuevo banco las condiciones económicas y sociales de los trabajadores.

Estas negociaciones deberán iniciarse antes de los 45 días después de la fusió efectiva de los bancos, prevista para el 1 de enero de 1992, y estar concluídas con acuerdos antes de seis meses. A juicio de los sindicatos, los principales problemas pueden surgir en la negociación de la homologación de las condiciones económicas y sociales de todos los trabajadores.

Según Paredes, "las fusiones siempre plantean problemas a corto plazo, ya que hay que integrar dos métodos de trabajo y de gestión". Añadió que "esperamos que no haya problemas de liderazgo en el nuevo Banco Central Hipanoamericano, como ocurrió en el BBV".

Por su parte, Miguel Angel Pascual, secretario general de Banca de CGT, señaló que "es el acuerdo menos malo, pero todavía quedan muchos frentes, que esperamos lleguen a buen puerto", al tiempo que amenazó con convocar a los trabajadores de ambos bancos a movilizaciones si no hay acuerdos satisfactorios con el nuevo banco.

En el acuerdo, la dirección de los bancos se compromete también a informar previamente a los sindicatos sobre posibles cierres y cambiosde ubicación o de titularidad de los centros de trabajo, así como a implantar una única política de personal y a hacer efectiva una paga extraordinaria a los trabajadores en acciones.

Además, mantendrán los conceptos retributivos y las mejoras sociales extra convenio a los trabajadores hasta que lleguen a un convenio para homologar las condiciones de ambas plantillas. El acuerdo recoge también compromisos en lo referente a la formación de los empleados, tales como la garantía de igualdad de oportunidaes, promoción y carrera profesional para todos los empleados.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
NLV