6.000 PEQUEÑAS EMPRESAS DEBATIRAN EN GUIPUZCOA SUS PROBLEMAS ESPECIFICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis mil pequeñas empresas guipuzcoanas, pertenecientes a los sectores industrial y de la construcción, participarán en el Congreso de la Pequeña Empresa que, organizado por la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa (Adegui), tendrá lugar en San Sebstián el próximo mes de abril.
El congreso analizará los problemas específicos de las pequeñas empresas de esta provincia y pretende mostrar, tanto a los agentes sociales como a las instituciones y al conjunto de los ciudadanos, la importancia de las pequeñas empresas en el proceso productivo de Guipúzcoa.
En esta comunidad, las pequeñas empresas que cuentan con menos de 50 trabajadores y que no pertenecen al sector primario son 31.149, lo que supone casi el 99% del total. De ellas, 3.604 son delsector industrial, casi 2.000 constructoras y las otras 25.000 se sitúan en el sector servicios. En el País Vasco hay más de 75.000.
El congreso fue calificado de "novedoso" por el presidente de la patronal guipuzcoana, Tomás Ariceta, debido a que son los propios empresarios quienes analizarán los problemas por los que están atravesando sus empresas.
Las conclusiones de los grupos de trabajo serán llevadas al acto final del congreso, que se celebrará en abril en San Sebastián, y posteriormente Adgi se encargará de transmitir a las correspondientes instancias o centros de decisión las soluciones propuestas por los pequeños empresarios en torno a sus problemas específicos.
Las comisiones de trabajo estarán encabezadas por los líderes de área, que asesorarán a los pequeños empresarios en sus debates y reflexiones. Las áreas temáticas que componen el congreso son: dificultades financieras, tratamiento fiscal, marco socio-laboral, innovación, Administración Pública y pequeña empresa y cooperación nterempresarial.
Ariceta se lamentó por la falta de una legislación específica para las pymes, ya que "en España únicamente existe una misma legislación para todas las empresas y hay una gran diferencia entre unas y otras".
En este sentido, el secretario general de Adegi, José María Ruiz de Urchegui, defendió a estas empresas y destacó que durante el periodo 1990-1993 las pequeñas empresas en Guipúzcoa son las únicas que han crecido y que han creado empleo.
En el País Vasco, la evolución delempleo en empresas de menos de 50 trabajadores en ese periodo de tiempo ascendió un 18,9%, frente al descenso de un 24,7% en las empresas de más de 500 empleados.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1994
C