6.000 OBREROS TRABAJARAN DIARIAMENTE EN LA CARTUJA PARA FINALIZAR A TIEMPO LAS OBRAS DE LA EXPO

SEVILLA
SERVIMEDIA

Unos 6.000 obreros deberán trabajar diariamente en la isla sevillana de La Cartuja a partir del verano para concluir en los plazos previstos las obras de la Exposición Universal de 1992, según informaron fuentes de la organización.

En la actualidad, por cada arquitecto, ingeiero o técnico que participa en proyectos de construcción de la Expo '92, tres obreros están trabajando en la ejecución de las obras.

Según datos de la organización de la Expo '92, aproximadamente 1.500 arquitectos, ingenieros y técnicos de todo el mundo disponen de algún proyecto propio en la isla de La Cartuja, escenario de la Exposición Universal.

Además, cerca de 4.000 obreros trabajan en la construcción del recinto y se estima que en el período de mayor actividad de las obras, a partir de ese próximo verano, se necesitará el trabajo diario de unos 6.000 operarios para concluir los proyectos.

Las obras del recinto de la Expo '92, que, según previsiones de los organizadores, concluirán el 31 de diciembre de 1991, incluyen desde intervenciones urbanísticas y arquitectónicas hasta transformaciones paisajísticas, sobre una superficie de 650.000 metros cuadrados.

La mayoría de los pabellones son desmontables, ya que cuando finalice la muestra serán trasladados a sus países de origen. Por l contrario, los edificios permanentes que están siendo construidos servirán de sede para un futuro proyecto que, bajo el nombre Cartuja 93, pretende crear un complejo científico-técnico para promover la instalación de centros de investigación privados y públicos.

ESTADO DE LAS OBRAS

En la actualidad, de los 30 pabellones europeos comprometidos, 18 están en construcción, así como el de Plaza de América, que integrará a la mayoría de los países hispanoamericanos, y el recinto del Caribe, que aglutinaa las naciones de esta región americana.

Los países asiáticos son los que llevan más atrasadas las obras, ya que únicamente Japón ha comenzado a construir su proyecto y todavía se desconoce quién ocupará el pabellón general de Oriente.

Este pabellón se ha visto directamente afectado por la guerra del Golfo Pérsico, ya que, aunque inicialmente estaba previsto que lo ocupasen Irak, Egipto, Jordania y Yemen, la decisión final sigue pendiente debido a las posiciones que los distintos países han adoptdo en el conflicto.

Por lo que respecta a los países africanos, únicamente se ha comenzado a construir el pabellón de Africa, que integra a las naciones del centro y sur del continente. Los estados del Magreb, que tienen proyectos individuales, todavía no han iniciado las obras.

140.000 MILLONES

Las inversiones para la preparación y construcción del recinto de la Expo '92, estimadas en un total de 140.000 millones de pesetas, serán financiadas por la Sociedad Estatal, con 80.000 millones, y porlos participantes, con 60.000.

Según las previsiones, 40.000 millones de pesetas se gastarán en trabajos de edificios y pabellones, 24.000 en urbanizar el recinto y 16.000 en infraestructuras.

Los organizadores calculan que durante el último semestre del año las inversiones alcanzarán un ritmo de 300 millones diarios, aproximadamente.

Los impulsores del proyecto explicaron que el objetivo de la Exposición Universal de Sevilla es autofinanciarse, "por lo que no supondrá carga alguna para los ontribuyente españoles".

Esta autofinanciación procederá, fundamentalmente, de ingresos por patrocinio, concesiones a empresas para la venta de servicios y productos en el interior, licencias para comercializar productos de la Expo en el exterior y venta de entradas, a un precio de 4.000 pesetas al día.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1991
L