6.000 FUNDACIONES TIENEN YA SU LEY, APROBADA POR EL PARLAMENTO CON LA UNICA ABSTENCION DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso ha aprobado hoy finalmente la Ley de Fundaciones e Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General, con 186 votos a favor (PSOE, IU, CiU, PNV y CC) y 133 abstencines, del Grupo Popular. Dos diputados del PP votaron en contra del proyecto remitido por el Senado.

Todos los partidos valoraron positivamente la aprobación de la Ley de Mecenazgo, que cubre el vacío legal que la última Ley de Beneficencia, del siglo pasado, no legislaba. Incluso el portavoz de Cultura del Grupo Popular, Miguel Angel Cortés, reconoció que "es mejor esta ley que ninguna y mejor la ley aprobada hoy que el proyecto presentado por el Gobierno".

Cortés defendió la abstención de su gruo con los mismos argumentos que su compañero del Senado Roberto Soravilla: excesivo intervencionismo del Estado y obligación a las fundaciones a un régimen de exenciones sin la posibilidad de acogerse al sistema de sociedad anónima.

El portavoz del PP elogió de la popularmente conocida como Ley de Mecenazgo la inclusión del arte moderno y de las academias en el régimen de exenciones.

En el último trámite parlamentario que sigue la ley se aprobaron en bloque las más de cuarenta enmiendas remitidaspor el Senado el pasado 19 de octubre, entre las que está incluida la exención de ejercicio personal del patronato por parte de aquellos patronos que lo sean por razón de su cargo y no sólo en los casos de cargos públicos, que era el único extremo contemplado en el proyecto.

Unas 6.000 fundaciones se beneficiarán en España de esta ley, que establece un plazo de dos años para la adaptación y posible modificación de estatutos.

El portavoz del PP, Miguel Angel Cortés, volvió a indicar durante el pleo que el desarrollo de la Ley de Fundaciones hará necesario "depurar" el texto que hoy se ha aprobado en la Cámara Baja, y no decartó la futura petición de posibles modificaciones.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1994
F