6.000 ARAGONESES ESCRIBEN CARTAS EN DEFENSA DE LA AUTOVIA SOMPORT-SAGUNTO, EN EL PRIMER DIA DE CAMPAÑA

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La sede de la Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA) recibió en el primer día de campaña, unas 6.000 cartas de aragoneses que defienden la construcción de la autovía Somport-Sagunto y su inclusión en la red comunitaria de carreteras deinterés preferente.

El reparto de cartas, presentadas por duplicado con el fin de cursarlas tanto a las máximas autoridades españolas, como también a las comunitarias en Bruselas, comenzó este pasado domingo a través de los periódicos diarios con difusión en Aragón.

El ciudadano sólo debe firmar y hacer constar su número de carnet de identidad, después mandarlas en un sobre, que se adjunta con las cartas y no necesita franqueo, a la sede de la CREA.

Javier Aísa, presidente de la confederacin empresarial, afirmó que están muy animados con la respuesta que los ciudadanos prestan a la sugerencia formulada por los empresarios, por considerar que "es un buen síntoma que, al día siguiente de la entrega de las cartas, empiecen a llegar en cantidades significativas".

La iniciativa en defensa de la construcción de la autovía se gestó en tan sólo una semana y pretende que, ante la reunión que celebrará en Portugal la Comisión de Transportes de la CEE a finales de este mes de mayo, tanto los repreentantes de la CEE como los del Gobierno Español incluyan la construcción de esa carretera entre las redes transeuropeas de interés preferente que recibirán su apoyo financiero.

Según Javier Aísa, la única intención es "presionar a las autoridades que tienen la capacidad de decidir para que comprendan el interés estratégico, económico y social de una vía de comunicación directa entre el Levante español y el Valle del Ebro, que cruce los Pirineos en su zona central y conecte con Burdeos".

El persoal que trabaja en las oficinas de la CREA atendió ayer, lunes, durante todo el día, decenas de llamadas de los ciudadanos para solicitar ejemplares de cartas con el fin de poder participar en la campaña.

Llegaron a llamar presidentes de comunidades de vecinos que pedían cartas para todo un bloque de viviendas, en lugar de hacerlo cada vecino por separado. También hubo requerimientos de centros regionales aragoneses en Cataluña y Valencia reclamando las cartas.

La CREA clasifica las misivas recibias por bloques que, seguidamente, enviará a Bruselas y al palacio de la Moncloa, para conocimiento del presidente del Gobierno, "porque sería muy costoso mandarlas de forma individualizada", según aclaró un portavoz de la entidad de los empresarios a esta agencia.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
C