600 DISCAPACITADOS PODRAN ENCONTRAR TRAAJO GRACIAS A UN PROGRAMA COMUNITARIO DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 600 discapacitados físicos y sensoriales acogidos en los Centros de Recuperación de Discapacitados del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) podrán beneficiarse del proyecto Omega-Empleo de la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es la consecución de un puesto de trabajo para estudiantes discapacitados, tras la finalización de un periodo formativo.
El proyecto, presentado hoy en Madrid por la subdirecora general del Plan de Acción y Programas para Personas con Discapacidad, Encarnación Blanco Egido, tiene un presupuesto de 102 millones de pesetas y se enmarca dentro de la iniciativa comunitaria Horizon III, dirigida a favorecer la inserción laboral y social de las personas con discapacidad.
Este programa, que forma parte de un proyecto transnacional en el que participan organizaciones de Alemania, Austria e Italia, se desarrollará en los Centros de Recuperación de Minusválidos Físicos del Imserso urante los años 98 y 99.
Según explicó Encarnación Blanco, la iniciativa Omega-Empleo pretende ampliar las posibilidaes de integración laboral de los discapacitados. Se tratará de renovar el sistema de programación actual, organizándolo en módulos significativos, que permitan distintos niveles de ocupación, según las posibilidades de cada discapacitado, realizando de forma alternativa prácticas de empresa.
Una de las novedades del proyecto es la teleformación como experiencia para conseguir puests de trabajo en teletrabajo, siguiendo los modelos europeos. Se potenciará también el empleo con apoyo y el fomento de la creación de pequeñas empresas y autónomas.
En este sentido, se facilitará formación en cuanto al modo de crear una empresa y ayuda para que conserven los puestos de trabajo al acabar el periodo de prueba.
Otro objetivo del proyecto es informar a los empresarios y agentes sociales sobre el mundo de los discapacitados y así cambiar ciertos prejuicios que existen en cuanto a las osibilidades de empleo de estas personas.
"En definitiva", concluyó Blanco, "se pretende como resultado final que al concluir este proyecto se hayan ampliado las posibilidades de integración sociolaboral de los discapacitados y eliminar esa visión pesimista de los empresarios y agentes sociales sobre el mundo de las personas con minusvalías y sus 'no' posibilidades de empleo".
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1998
L