EL 60% DE LOS MEDICOS MENORES DE 30 AÑOS SON MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

El 33% de los 162.650 médicos colegiados en 1995 eran mujeres. En sólo dos años, la tendencia se ha invertido y las mujeres acaparan el 60% de las colegiaciones de facultativos menores de 30 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística presentados hoy.

El futuro de una profesión sanitaria eminentemete masculina como la Medicina está pasando a manos de las mujeres, como lo demuestra su mayor presencia en la Universidad, donde el 69% de los alumnos matriculados en esta disciplina en la Universidad Complutense son mujeres.

La Enfermería es la profesión sanitaria que tradicionalmente ha registrado una mayor proporción de mujeres (un 79%, frente a un 21%), aunque en los últimos años la presencia femenina ha descendido respecto a los hombres. En el caso de los farmacéuticos, de los 41.387 existentes e 1995, el 63% eran mujeres.

En el extremo opuesto están los odontólogos, profesión ejercida mayoritariamente por hombres. El 69% de los odontólogos españoles son varones, aunque la presencia de la mujer en la universidad igual que en el resto es mayor que la del hombre.

Durante la presentación del seminario "La Mujer Protagonista de la Salud", que se celebrará en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander del 29 de junio al 3 de julio, la ex directora general de Farmacia Regina Revlla y directora de Relaciones Externas de MSD, destacó que la Sanidad del siglo XIX la Sanidad será una actividad femenina.

A su juicio, la feminización de la Medicina redundará en una mejor atención a las mujeres como pacientes y objeto de estudio. Tal ha sido la despreocupación por los problemas de salud de la mujer que, por ejemplo, hasta los años 80 se las excluía de los estudios médicos.

"Las necesidades de salud y la situación social de las mujeres son diferentes. A medida que se investiga n las especificidades propias de cada sexo, a través de estudios clínicos y epidemiológicos, y de utilización de servicios sanitarios, estas diferencias son más evidentes. Al reconocer estas diferencias aseguramos una atneción sanitaria más adecuada", dijo.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
EBJ