EL 60% DE LAS EXPORTADORAS ESPAÑOLAS CREE QUE HA MEJORADO SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA UE
- No obstante, persisten inconvenientes de tipo legal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60,49% de las empresas exportadoras españolas tiene la sensación de que, en los últimos años, han mejorado sus oportunidades de negocio en la Unión Europea (UE) e incluso se muestran partidarias de intentar acceder a contratos públicos de otros Estados miembros.
Esta es la concusión más destacada de los resultados de la V Fase del proyecto Línea Abierta ICEX-CEOE, presentados hoy por el secretario general de CEOE, Juan Jiménez de Aguilar, y el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Francisco Utrera.
Sin embargo, los empresarios coinciden en destacar la "falta de transparencia" en muchos mercados de los Estados miembros, lo que les impide el acceso a los mismos.
Los resultados ponen de manifiesto que uno de cada ocho exportadores españoles detecta algún obstáculo cmercial a la hora de abrirse nuevos mercados en la UE y uno de cada 14 encuentra algún obstáculo de carácter técnico y legal.
La mayoría de las denuncias de normas técnicas se refieren a la ausencia de reconocimiento mutuo en las homologaciones o certificaciones obtenidas en España y que obliga a pasar nuevas pruebas en laboratorios locales del Estado miembro al que se dirija el producto.
El segundo problema, con un 26,01% de casos, se refiere a los contratos y operaciones comerciales, y más concetamente a los retrasos en los pagos por parte de los clientes.
Los trámites administrativos y fiscales ocupan el tercer lugar en número de obstáculos con un 13,19%. Los que más afectan a las empresas españolas son los relacionados con la demora en las devoluciones del IVA soportado en otros Estados miembros, así como los procedimientos administrativos que se han de realizar a tales efectos.
Los obstáculos relacionados con el funcionamiento del Mercado Único están concentrados principalmente en Fancia, con el 24,91%, y Alemania, con el 19,05% de todos los obstáculos.
En cuanto a los sectores, los que se encuentran con mayor número de obstáculos son textil (17,58%) madera y muebles (14,65%), materiales de construcción (13,19%) y agrícola (10,26%).
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2004
4