EL 60% DE LOS ESPAÑOLES, CONTRARIOS A QUE SE RETRASE LA EDAD DE JUBILACION
- El Gobierno quiere incentivar el alargar la vida laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60% de los españoles rechazan que se retrase la edad de jubilación más allá de los 65 años en los que está fijada actualmente, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicos (CIS), a los que ha tenido acceso Servimedia.
Ese rechazo de los españoles no casa con las intenciones del Ejecutivo socialista que, si bien no pretende modificar la edad legal, sí quiere incentivar el que los ciudadanos se jubilen cada vez más tarde, considerando que la calidad de vida es también mayor.
Para el 16,1% de los españoles, retrasar la edad de jubilación sería una medida "muy negativa", mientras que un 43,1% la vería "negativa". Por el contrario, apenas un 2,2% la consideraría "muy positiva" y un 18,4% simplemente "positiva".
Los datos del CIS también se refieren a otra de las cuestiones planteadas en las sucesivas reformas del Pacto de Toledo: la necesidad de que sean necesarios más años de cotización para cobrar pensión.
En la actualidad, con 15 años cotizados ya se accede a una pensión cuya cuantía es el 50% de la base reguladora, cantidad que sube gradualmente hasta el 100%, que se alcanza con 35 años de trabajo.
Pues bien, el rechazo a esta medida es aún mayor al que registraba el retrasar la edad de jubilación. El 62,2% la critica (un 16,1% la ve "muy negativa" y un 46,1% "negativa").
Por el contrario, hay un 2% de ciudadanos que consideran "muy positivo" que se trabaje más años para cobrar pensión y un 16,3% lo ven "positivo".
La mayoría de los españoles, en concreto el 73%, abogan por preservar el carácter público del sistema de pensiones y su financiación a través de las cotizaciones sociales.
No obstante, hay un 20,1% que dicen que, aun siendo públicas, debe permitirse a los trabajadores que lo deseen destinar una parte de sus cotizaciones sociales a planes de pensiones privados.
Sólo un 2,5% aboga por que el sistema de pensiones se privatice y que cada ciudadano contrate su propio seguro para la jubilación con una entidad financiera.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2005
J