EL 60% DE LOS CORREOS RECIBIDOS SON BASURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi el 60% del correo que reciben los buzones electrónicos en España es el llamado "correo basura", y la tendencia es que esta cifra siga aumentando, según reveló hoy el director general del departamento de la Sociedad de la Información, Jorge Pérez Martínez, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Estos datos fueron dados a conocer hoy durante la presentación del proyecto "Pepi-II", un instrumento cuyo fin s, precisamente, defender la calidad del correo y luchar contra la amenaza del correo electrónico no deseado.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de diferentes empresas telefónicas y proveedoras de servicios de Internet como Terra, Microsoft, Red.es, Correos, el Ayuntamiento de Zaragoza, Symanec, y la Agencia de Protección de Datos, se presentó hoy en la sede del Ministerio de Ciencia Y Tecnología.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Zubia, advirtió de lo importantes peligros del "correo basura", también conocido como "spam", ya que puede ser utilizado como transmisor de pornografía y medio para la venta ilegal, así como para desvelar nuestros datos personales.
Asimismo, el director general del Departamento de la Sociedad de la Información, Jorge Pérez Martínez, reveló que en noviembre de 2003 el 56% del correo era de estas características, y que esta cifra ha aumentado un 1% respecto al mes anterior.
Por ello, destacó la importancia de avanzar e una regulación compartida a nivel internacional puesto que así "será más fácil luchar contra el 'spam' que viene de fuera". Además, resaltó también la necesidad de sensibilizar al usuario sobre esta cuestión para estar alerta
El proyecto "Pepi-II" es un sitio web que aporta todas las ópticas en materia de correo basura: la de los usuarios afectados, la de las empresas sumnistradoras de servicios y la de las entidades reguladoras y los profesionales del sector.
En este sitio se obtienen diferente consejos, pues lo que se pretende es dotar al usuario de las herramientas que permitan frenar la llegada de este tipo de correo. Además, contiene una zona de quejas para obtener soluciones a los problemas planteados por el usuario.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
K