UN 60 POR CIEN DE ESPAÑOLES CREE QUE LA ECONOMIA EMPEORARA O SE MANTENDRA IGUAL

MADRID
SERVIMEDIA

El 39 por ciento de los españoles cree que la situación económica empeorará en el futuro inmediato y un 21 por ciento opina que seguirá igual, según un sondeo realizado el pasado mes de setiembre, que publica el último número de la revista "Papeles de Economía", de las Cajas de Ahorros Confederadas.

El 0 por ciento restante considera que la situación mejorará, y tanto este grupo como los dos anteriores comparten el sentimiento que coincide en dar por concluidas las amenazas surgidas con la guerra del Golfo.

El nivel de confianza económica de los españoles ha descendido desde 1986, año en que un 42 por ciento veía el futuro con optimismo, mientras que a sólo cuatro meses del final de 1991 la opinión sobre la economía nacional aparece caracterizada por un equilibrio entre optimistas y pesimistas.

El sondeo ofrece una respuesta diferente según se trate de evaluar la situación del país o la personal, ya que los españoles se manifiestan más sensibles a las consecuencias de los problemas políticos o económicos sobre la economía nacional que sobre la familiar.

Quienes no perciben cambios importantes en su situación financiera forman el grupo más amplio, con un 44 por ciento de la muestra. A gran distancia se sitúan los muy optimistas (un 11 por cien) y los muy pesimistas (un 9 por cien).

Los atores de la encuesta señalan que "los temores del público se fortalecen con el tratamiento periodístico de las noticias y la incertidumbre generada por los medios de comunicación respecto a cuestiones sobre las que, en general, el particular no dispone de información propia".

Por comunidades, al nivel de confianza en la economía evolucionó favorablemente en todas durante el tercer trimestre del año en relación al anterior, efectuado en el primer trimestre, cuando el conflicto del Golfo Pérsico no habí finalizado.

Andalucía figura como la comunidad relativamente más optimista en ambos periodos, ya que sus expectativas familiares y generales son notablemente superiores a las manifestadas en otras regiones. El País Vasco se sitúa en el último lugar, como la más pesimista.

EL PARO, EL MAYOR PROBLEMA

Para los españoles, el principal problema económico es el paro, del que un 56 por ciento opinaban el pasado mes de setiembre que iba a empeorar. El pesimismo es mayor en los hogares de menores ingreos (un 59 por cien), pero también alcanza a los más acomodados (un 52 por cien).

Por el contrario, la inflación ha dejado de ocupar el segundo puesto entre las preocupaciones de los españoles, relegada por la inseguridad ciudadana y el deterioro de las condiciones medio ambientales.

A este respecto, los autores del sondeo señalan que "una población crecientemente urbana, empujada a vivir en zonas metropolitanas próximas a las grandes capitales donde tienen mayoritariamente sus centros de trabajo,se ha sensibilizado por las infraestructuras deficientes, por el incumplimiento de las expectativas de calidad de vida que la propia concentración de población en las nuevas zonas dificulta".

Finalmente, en relación al ahorro, la situación de España es "mala", según el sondeo, ya que la intención de ahorrar expresada por los encuestados es baja.

"Mientras esto sucede en nuestro país, los que ocupan el pelotón de cabeza en el desarrollo europeo, ahorran en mayor proporción y seguirán en el futuro aciéndolo. La dependencia de ese ahorro extranjero o su escasez para financiar la inversión parece que son los efectos que se siguen de esa situación", concluye el análisis.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1991
M