CIS

EL 60% DE LOS CATALANES CREE QUE EL ESTATUTO ES BUENO PARA CATALUÑA Y EL 70% DICE QUE NO PONE EN RIESGO LA UNIDAD DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El 60,7 por ciento de los catalanes cree que la reforma del Estatuto aprobada en referéndum el pasado 18 de junio es buena o muy buena para Cataluña, pese a que el 46,7 por ciento afirma que el texto definitivo sometido a los ciudadanos "ha quedado muy recortado y no satisface las aspiraciones de Cataluña", según revela el estudio posterior la consulta popular realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La encuesta indica que el 47,5 por ciento cree que el nuevo Estatuto también es positivo para España, mientras que sólo el 10,5 por ciento afirma que el nuevo texto legal es malo o muy malo para Cataluña y el 12,9 por ciento dice lo mismo en relación a España.

El 55,1 por ciento considera que este Estatuto representa un avance muy importante para la autonomía de Cataluña, mientras que el 70,6 declara que el texto aprobado no pone en riesgo la unidad de España. A esta pregunta sólo el 12,7 ve algún tipo de peligro para la cohesión del Estado.

El 39,1 de los encuestados por el CIS entiende que el Estatuto supone un reconocimiento adecuado de la identidad nacional de Cataluña mientras que el 27,9 considera que es insuficiente. Además, el 36,6 no confía en que a partir de ahora se solucionen los problemas de financiación de la Generalitat, frente a un 30,3 que se manifiesta más optimista en este punto.

Tras los polémicos meses de debate en las Cortes Generales, el 42,3 por ciento considera que el Gobierno central está desarrollando una gestión buena (38,8 por ciento) o muy buena (3,5 por ciento). En el lado contrario son un 14 por ciento los que la juzgan mala (9,7 por ciento) o muy mala (4,3 por ciento).

En relación al Gobiero catalán, un 33,6 por ciento afirma que la gestión es buena (31,4 por ciento) o muy buena (2,2 por ciento), mientras que el 18 por ciento la ve mala (13 por ciento) o muy mala (5 por ciento).

CAMPAÑA SIN INTERÉS

La positiva valoración del Estatuto contrasta con el poco interés que suscitó en los ciudadanos la campaña y el referéndum. El 62,9 por ciento dice haber seguido el proceso con poco o ningún interés, y el 36,2 por ciento con bastante o mucho.

La gran mayoría, el 80,4 por ciento se informó a través de la radio o la televisión y un 49,2 por ciento dice haber leído todo o parte del texto estatutario. Además, el 71,4 por ciento de los encuestados asegura que la campaña no le sirvió para decidir un voto que ya tenía pensado de antemano.

Según los encuestados, las mejores campañas para el referéndum las hicieron el PSC (58,8 por ciento) y CiU (53,6 por ciento) y las peores fueron las del PP (55,1 por ciento) y la de ERC (38,9 por ciento).

Entre los que votaron sí al Estatuto, el 44,7 por ciento lo apoyó proque le parecía mejor que el vigente, el 17,9 por ciento porque era la posición defendida por el partido con el que simpatiza y el 15,4 por ciento porque está de acuerdo con el contenido del texto.

Sin embargo, el 38,7 por ciento de los que votaron no lo rechazaron porque el texto sometido a referéndum no era el que había aprobado el Parlamento catalán, el 16,2 por ciento se declara en desacuerdo con el contenido y el 13,1 se alineó con la posición del partido con el que simpatiza.

Entre los abstencionistas, el 31,1 por ciento no acudió a las urnas porque no le interesa la política, el 14,8 por ciento por falta de información, el 14 por ciento por falta de interés en el tema y el 11,6 por ciento porque le resultaba difícil decidirse entre el sí y el no.

Pese a que casi la mitad de los encuestados dicen haber leído parte o todo el Estatuto, el 60,1 por ciento reconoce que su conocimiento del texto es bajo (46,6 por ciento) o muy bajo (135, por ciento). Además, otro 10,9 por ciento dice tener un conocimiento nulo de la reforma. Sólo un 27,2 por ciento dice tener un conocimiento alto (25,6 por ciento) o muy alto (1,6 por ciento).

Como conclusión, el CIS preguntó a los ciudadanos catalanes hasta qué punto les había satisfecho el resultado del referéndum. El 48,9 por ciento dice estar bastante (42,3 por ciento) o muy satisfecho (6,6 por ciento) y el 22,8 por ciento asegura haber quedado poco (23,3 por ciento) o nada satisfecho (10,9 por ciento).

La encuesta se realizó entre el 27 de junio y el 9 de julio a 1.982 personas de 104 municipios y 4 provincias. De ellos el 71,1 por ciento eran nacidos en Cataluña y el 13,8 por ciento en Andalucía.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
G