EL 6% DE LAS LESIONES MEDULARES SE PRODUCEN POR ZAMBULLIDAS EN EL MAR, RIOS O PISCINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 6 por cieno de las lesiones medulares que se producen anualmente en España tienen su origen en zambullidas en el mar, los ríos y las piscinas, según informaron a Servimedia fuentes del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
El 80 por ciento de los afectados por estas lesiones medulares, que conllevan incapacidades permanentes, son jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 25 años.
Las lesiones medulares por zambullida en el agua suelen producirse por flexiones forzadas al impactar la cabeza contra e fondo o contra algún obstáculo no previsto por el bañista.
Aunque el número de casos al año, entre 40 y 50, es menor en relación con otro tipo de accidentes, como los de tráfico, que causan unas 500 lesiones medulares al año, el coste social es muy elevado, ya que casi el cien por cien de los casos afectan a la columna cervical, lo que supone una tetraplejia.
El coste sanitario también es muy elevado, porque hay que garantizar la vida del paciente con intervenciones quirúrgicas reparadoras de su lesiones, rehabilitación y estancias prolongadas en hospitales.
Para evitar este tipo de accidentes, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo recomienda a los bañistas que antes de lanzarse al agua se aseguren de la profundidad del lugar en relación con su estatura y tengan en cuenta la altura desde la que se lanzan.
Asimismo, advierte de que hay que evitar lanzarse en picado, sobre todo de cabeza. Lo mejor es tirarse hacia adelante y en paralelo, a ras del agua.
Finalmente, los experos recomiendan que los brazos se sitúen en prolongación del cuerpo y protegiendo el cuello y la cabeza, de manera que sirvan de posible apoyo sobre el fondo.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2002
L