6 1 PERSONAS MURIERON EN ACCIDENTE DE TRABAJO ENTRE ENERO Y MAYO DE 2000, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 611 personas fallecieron en España en accidente laboral entre los meses de enero y mayo de este año (159 de ellos "in itinere"), lo que supone cinco muertos por cada día hábil de trabajo.

No obstante, estas cifras representan una caída del 5% en el nmero de fallecidos en comparación con el mismo periodo del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por CCOO.

Según dijo hoy el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de este sindicato, Joaquín Nieto, se trata de un dato tres veces peor al de la media comunitaria. "Es inaceptable", continuó, antes de advertir al Gobierno de que los sindicatos podrían llegar a la huelga general si, a finales de año, no se ha conseguido frenar el número de siniestros.

Así, a pesar de la rebaja en ls fallecidos, el número de accidentes de trabajo sigue creciendo. En los cinco primeros meses del año se registraron 389.251 siniestros con baja (un 14,4% más que en el mismo periodo de 1999), a los hay que sumar los 28.471 que se produjeron "in itinere", es decir, cuando el trabajador hacía el trayecto entre su domicilio y su trabajo (un 18,3% más que en 1999).

Respecto a las muertes, 452 se produjeron en el puesto de trabajo (un 2,6% menos que en 1999), mientras que 159 fueron "in itinere", princialmente en accidente de tráfico, lo que supone una rebaja del 12,6% respecto al mismo periodo de 1999.

Por sectores, los siniestros descendieron un 2,8% en agricultura pero siguieron creciendo un 20,5% en la construcción y un 17,2% en servicios.

MUTUAS

Joaquín Nieto aseguró que se ha avanzado en los últimos meses en el control de los accidentes, principalmente con la puesta en marcha del plan de actuación sobre las 30.000 empresas en las que se producen más del 40% de los siniestros, entre as que está la propia Administración.

Además, elogió la intención del Gobierno de poner en marcha un "bonus-malus" para premiar a las empresas que apuestan por prevenir riesgos y castigar a las que no lo hacen.

Sin embargo, CCOO denunció el mal funcionamiento de las mutuas en la prevención de riesgos laborales y las acusó de ofrecer "resultados ínfimos", a pesar de que, según dijo Nieto, manejan medio billón de pesetas procedentes de las cotizaciones de los más de 10 millones de trabajadoreslos que dan cobertura.

Por ello, pidió que las mutuas "se democraticen" y los sindicatos, en su calidad de representantes de los trabajadores accedan a los órganos de dirección en los que ahora sólo están los empresarios.

Finalmente, advirtió de que los sindicatos serán muy radicales en esta exigencia y no admitirán que se avance en la imposición del "bonus-malus" si antes no se "democratizan" las mutuas, que son las que controlan los accidentes.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2000
C