Haití. La ONU advierte de que la reconstrucción fracasará si se ignoran los derechos humanos de los haitianos

MADRID
SERVIMEDIA

La conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de Haití, que se celebra este miércoles en Nueva York (Estados Unidos), fracasará si no promueve los derechos sociales, culturales y económicos, así como los civiles y políticos, de la población de esta isla.

Así lo aseguró Michel Forst, experto independiente de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Haití, que recomendó que la reconstrucción no sea solamente física e institucional.

"La pérdida de unas 230.000 vidas en el terremoto del 12 de enero no puede atribuirse únicamente a un acto de la naturaleza", señaló.

Forst aseguró que "la mano del hombre" desempeñó un papel importante en el terremoto, sobre todo por "las políticas y las mala gestión que han llevado a los haitianos a vivir durante tanto tiempo en un estado de pobreza y en viviendas inadecuadas".

Por ello, reclamó a los responsables de la reconstrucción de Haití que eviten que se perpetúe la pobreza y la violencia generalizada en Haití.

"Los donantes deben promover el acceso de los haitianos a los derechos sociales, culturales y económicos, así como los derechos civiles y políticos. Estos dos conjuntos de derechos van de la mano y si uno se descuida, los otros también sufren", recalcó.

Forst explicó que además de la reconstrucción de "las instituciones judiciales y penales, la policía y la lucha contra la impunidad y la corrupción", también es necesario que "los servicios públicos y las instituciones vayan más allá de restauración de la seguridad física de los ciudadanos para garantizar que se beneficien de toda la gama de los derechos humanos de los que tienen derecho".

Por último, destacó que las zonas más ricas de Haití no deben obtener privilegios sobre otras, ya que volvería a crearse el círculo vicioso que existía antes del seísmo, cuando las regiones pobres se despoblaron y se generaron problemas añadidos a las zonas urbanas, sobre todo en los alrededores de la capital, Puerto Príncipe.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2010
MGR/lmb/caa