La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y el MARM promoverán el conocimiento sobre el mundo rural

- A través de un acuerdo de colaboración firmado hoy

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) otorgará a la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) la cantidad de 100.000 euros, para financiar sus proyectos destinados a la promoción del conocimiento sobre la realidad del mundo rural y la mejora de la gestión de sus recursos.

El MARM ha adquirido este compromiso este martes mediante la firma de un convenio de colaboración con la FFRF. Al acto de la firma asistieron el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas y la directora general de la FFRF, Odile Rodríguez de la Fuente.

Gracias a este acuerdo, el MARM subvencionará las actividades de la FFRF dirigidas a mejorar “la gobernanza del mundo rural” a través de la creación de redes sociales que potencien la comunicación entre los sectores implicados en la conservación de la naturaleza y el desarrollo rural.

“Celebramos que el MARM continúe apoyando a la Fundación a través de su proyecto RUNA que supone una clara apuesta por el reconocimiento y dignificación de ciertos sectores del mundo rural como custodios y productores de biodiversidad en un año tan significativo como éste, en que se conmemora el año de la biodiversidad y el 30 aniversario de la muerte de Félix“, añadió Rodríguez de la Fuente.

Asimismo, el Ministerio sufragará la creación de plataformas tecnológicas y otras acciones de divulgación y sensibilización para promover el conocimiento sobre el mundo rural y papel como generador y custodio de la biodiversidad.

Todas estas acciones están englobadas dentro del programa Convergencia Rural-Naturaleza, RuNa de la Fundación. A través de esta iniciativa, la FFRF pretende recoger y difundir por internet las claves tradicionales de gestión del territorio que son favorables a la biodiversidad.

“La mayoría de ellas han sido hasta ahora trasmitidas oralmente de generación en generación, y corren el riesgo de perderse con los últimos pastores, artesanos y conocedores del medio”, asegura la directora de la Fundación.

Otro de los objetivos de este programa es la "recuperación de población humana en municipios ubicados en zonas de gran valor natural que por diferentes razones están siendo despoblados".

Para evitar el abandono de estas zonas y la degradación que ésta conlleva, el programa RuNa quiere impulsar el desarrollo de la “sociedad de la información rural” y el teletrabajo desde estos territorios de gran valor ecológico. Asimismo pretende que los habitantes actuales de estas zonas “abanderen la conservación y la recuperación de la biodiversidad con una economía multifuncional y sostenible”.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2010
MLC/lmb