Manrique defiende el “ejercicio de responsabilidad” de Sacyr en la ampliación del Canal de Panamá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, defendió el “ejercicio de responsabilidad global” que ha hecho la compañía “para llevar a cabo” la ampliación del Canal de Panamá, “muchas veces con elementos muy desfavorables”.
Así lo indicó durante su participación en la jornada ‘España Construye’, organizada por Marca España dentro de una campaña de difusión para poner el valor el “liderazgo” español en el sector de la construcción en todo el mundo.
“Todo es exagerado en esta obra”, dijo Manrique durante la presentación de la obra de ampliación del Canal de Panamá, para bromear que “ahora parece muy fácil”. De esta manera, aseguró que el “balance es positivo pese a los momentos difíciles” y que se trata de un “éxito para Sacyr, la ingeniería española y para España”.
En este sentido, el presidente de la constructora indicó que construir el tercer juego de esclusas es una “experiencia buenísima para afrontar cualquier tipo de proyecto”, tanto para Sacyr como para el resto de empresas que han participado.
Las obra del tercer juego de esclusas de la vía interoceánica que une el Atlántico y el Pacífico, proyecto que ha requerido casi siete años de trabajo y ha costado unos 5.000 millones de euros.
Unos 10.000 trabajadores de 40 nacionalidades han participado en esta obra de construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado del Pacífico y otra en el Atlántico.
Para la ampliación del Canal de Panamá, que permitirá una mayor intensidad y frecuencia de paso de buques y que éstos sean de mayor tamaño, se han empleado 4,5 millones de metros cúbicos de hormigón (2,1 pirámides de Keops) y 220.000 toneladas de acero (22 torres Eiffel).
El próximo 26 de junio se inaugurará el tercer juego de esclusas del Canal con el paso de un buque de la empresa china Cosco. La coincidencia con las elecciones generales en España no hará posible la asistencia ni del rey Felipe VI ni del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, a un acto al que está prevista la asistencia de unos 70 jefes de Estado y de Gobierno.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2016
BPP/MST/gja