CIS. Desciende la preocupación por el paro, la corrupción y la falta de Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de mayo, refleja un ligero descenso de la preocupación de los ciudadanos por el paro y por la corrupción respecto a meses anteriores.

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que tiene España, el 75,3% señala el paro, mientras que el mes anterior era el 78,4%. La corrupción y el fraude es señalada por el 46,7% frente al 47,8% de abril.

Sin embargo, la preocupación por los partidos y la política en general repunta del 20,8% al 21,3% y un 2,1% señala además como un problema principal el Gobierno y partidos concretos.

A pesar de que el trabajo de campo se hizo en plena constatación de que se repetirían las elecciones generales por la falta de acuerdo para formar Gobierno, esa falta de Ejecutivo solo es señalada como un problema principal por el 5,2% de los ciudadanos, mientras que el mes anterior había llegado al 7,1%.

Los otros grandes problemas para los ciudadanos son los de índole económica (23,6%), sanidad (10,7%), los de índole social (9,7%), y la educación (9,1%). La inmigración es señalada por el 2,9%, el terrorismo internacional por el 1,8%, la independencia de Cataluña por el 0,6% y los nacionalismos por el 0,5%.

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que más les afectan personalmente, el paro sigue en primera posición (44,2%) seguido de los de índole económica (22%), corrupción y fraude (16,5%), sanidad (10,7%), educación (9,3%), los partidos y la política en general (8,5%), la calidad del empleo (7,3%), los de índole social (7,2%) y las pensiones (6,2%). La falta de Gobierno preocupa solo al 1,9% de los ciudadanos, el terrorismo internacional al 0,6%, la independencia de Cataluña al 0,5% y los nacionalismos al 0,2%.

El barómetro se hizo a partir de 2.484 entrevistas a ciudadanos de 256 municipios en 48 provincias entre los días 1 y 10 de mayo, con un margen de error del 2%.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2016
CLC/caa