26-J. Rajoy no se apartará para facilitar un gobierno salvo que “el pueblo español lo decida” en las urnas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular a las elecciones generales, Mariano Rajoy, aseguró este viernes que no dará un paso atrás después de los comicios ni se retirará de la política para facilitar un acuerdo entre partidos salvo que “el pueblo español lo decida” en las urnas el próximo 26 de junio.
En una entrevista a Televisión Española recogida por Servimedia, Rajoy reaccionó así al ser preguntado por las declaraciones del presidente de honor del PP, José María Aznar, en las que reclamaba a los actuales líderes de los partidos que estén dispuestos a asumir sacrificios personales con tal de facilitar que después de la cita con las urnas haya un nuevo Gobierno.
“Los expresidentes del Gobierno hablan cuando lo estiman oportuno y conveniente, y todas las opiniones hay que tenerlas en cuenta como hago con todos los demás”, dijo Rajoy. “Yo estaré siempre dispuesto a tomar las decisiones que el pueblo español decida, si decide que un determinado partido con un determinado candidato gane las elecciones hay que respetar al pueblo español”.
Rajoy defendió que en España “debe gobernar el más votado” porque una de las claves de cualquier sistema democrático es “respetar la decisión de la gente” e insistió en que no se apartará tras el 26-J salvo que los ciudadanos le retiren su confianza como el partido y el candidato más votado. “Yo no enmendaré la plana al pueblo español nunca”, remachó.
Confió en que después de las elecciones generales haya un gobierno “pronto” y argumentó que el país necesita “un gobierno estable, certidumbre, seguridad y mucha moderación” para afrontar la nueva legislatura. “Hay que dar salida a situaciones complejas”, añadió. “Estoy convencido de que nadie será tan irresponsable de provocar unas terceras elecciones porque eso sería una burla para todos”.
Por eso, reiteró que si los resultados son parecidos a los de diciembre volverá a plantear “lo mismo” para conformar una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos con el objetivo de “perseverar en las políticas” que han sacado a España de la crisis y que están permitiendo que la economía crezca por encima del 3% y que el paro baje en medio millón de personas cada año desde 2014.
Rajoy subrayó que en esta campaña electoral piensa hacer campaña “en la calle” mientras que los candidatos de otros partidos “la hacen en otros sitios”, en alusión a las tertulias de los programas de televisión.
Descartó que el programa electoral que el PP presenta mañana en Barcelona contenga sorpresas porque si cinco meses después del 20 de diciembre “saliera con consejos de la chistera la gente podría pensar que soy un impostor y no lo soy”.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2016
PAI/gja