HSBC. La Audiencia abre diligencias sobre 40 nombres de la ‘lista Falciani’ y se inhibe en favor de otros juzgados

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que este viernes mandó registrar el Banco Santander en relación con la ‘lista Falciani’ del HSBC, ha acordado abrir diligencias sobre 40 presuntos defraudadores españoles mencionados en esta documentación, a los que investigarán juzgados de diversas partes de España.

Fuentes jurídicas informaron de que De la Mata, tras abrir la investigación a estas 40 personas o grupos familiares mencionados en la ‘lista Falciani’, se ha inhibido en favor de juzgados de los lugares de residencia de los presuntos defraudadores, a los que se acusa de un delito contra Hacienda Pública.

Estos juzgados están situados en todas las comunidades autónomas, salvo Aragón, Extremadura, Galicia, Asturias y La Rioja. De la Mata se inhibe en este procedimiento debido a que la cuantía de lo presuntamente defraudado no es suficiente para que el procedimiento siga en la Audiencia Nacional.

La presente investigación arrancó en junio de 2013, con una denuncia formulada por la Fiscalía Anticorrupción. Ahora el juez ha levantado el secreto de sumario en relación con estas piezas y se inhibe a los tribunales del lugar donde estas 40 personas o grupos familiares tenían sus domicilios fiscales.

SIN CONEXIÓN ENTRE ELLOS

La denuncia de la Fiscalía Anticorrupción que originó esta investigación se apoyaba en la documentación y en soportes informáticos aportados por Hervé Daniel Marcel Falciani, información derivada de su experiencia laboral en HSBC Private Bank Suisse. La denuncia detallaba hechos presuntamente constitutivos de delito contra la Hacienda Pública y de un delito continuado de blanqueo de capitales cometidos por residentes en territorio nacional.

En el transcurso de esta investigación se incoaron estas 40 piezas separadas, referidas a distintas personas o grupos familiares. Se acreditó la falta de conexión entre estas personas, al tener únicamente en común que eran inversores depositarios de fondos en la entidad HSBC.

Determinando caso por caso la competencia judicial, el juez De la Mata ha concluido que, por las cuantías supuestamente defraudadas, la competencia debe ser la de los juzgados del lugar donde residían fiscalmente los investigados en el momento de la consumación de los delitos, junio de 2008. En todos los casos se investiga un delito contra la Hacienda Pública.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2016
NBC/gja